Las bolsas mundiales se desploman en el denominado nuevo “lunes negro”

Por Alcantarex Agosto 5, 2024 81

Las bolsas se desplomaban este lunes, con las acciones japonesas superando en un momento las pérdidas del “lunes negro” de 1987, debido a que el temor a una recesión en Estados Unidos hacía que los inversores evitaran el riesgo y apostaran por una reducción de las tasas de interés para impulsar el crecimiento. Monedas refugio como el yen y el franco suizo se disparaban, lo que generó especulaciones de que algunos inversores estaban liquidando operaciones de “carry trade” para obtener efectivo y cubrir pérdidas en otros mercados. La oleada de ventas fue tan intensa que se activaron interruptores automáticos en las bolsas de toda Asia. El índice japonés Nikkei cayó un 12.4%, hasta los 31,458.42 puntos, su mayor caída diaria desde octubre de 1987, mientras que el índice más amplio Topix perdió un 12.48%, hasta los 2,220.91 puntos. Las acciones europeas tocaban mínimos de casi seis meses en medio de una liquidación bursátil mundial por el temor a una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos, y sólo unos pocos valores cotizaban en positivo. El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 2.6%, a 487.15 puntos, su nivel más bajo desde el 13 de febrero. El índice de volatilidad Euro STOXX subía 5.7 puntos, hasta 30.26 unidades, su máximo desde marzo de 2023. El DAX alemán, el CAC 40 francés, el FTSE británico y el IBEX 35 español caían más de un 2%. La demanda de bonos del Tesoro estadounidense aumentó, y el rendimiento de las notas a 10 años alcanzó en un momento dado el 3.723%, su nivel más bajo desde mediados de 2023. El débil informe de nóminas de julio del viernes pasado hizo que los mercados valoraran en un 78%,la posibilidad de que la Reserva Federal no solo baje las tasas en septiembre, sino que lo haga en 50 puntos básicos. Los futuros implican recortes de 122 puntos básicos este año y tasas alrededor del 3%,para finales de 2025. Los analistas de Goldman Sachs estimaron en un 25%,la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, mientras que los analistas de JPMorgan fueron más pesimistas, asignando una probabilidad del 50%. El dólar bajaba un 3.28% frente al yen, situándose en 141.675 unidades, mientras que el euro caía un 2.65%, hasta 155.63. La moneda única avanzaba frente al dólar estadounidense, alcanzando 1.0945 dólares. El franco suizo era uno de los principales beneficiarios de la aversión al riesgo. El dólar caía cerca de un 1% frente a la divisa suiza, alcanzando mínimos de seis meses en 0.8500 unidades. En las materias primas, el oro perdía parte de su atractivo como refugio seguro y caía alrededor de un 1%, hasta los 2,419 dólares por onza, mientras que los precios del crudo bajaban alrededor de un 1.5%.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify