Lanzan Acuerdo Nacional para bajar el precio de la tortilla hasta 10 %,antes de que termine el sexenio

Por EDITOR Junio 12, 2025 102

Con el propósito de reducir gradualmente el precio de la tortilla, autoridades federales y representantes de distintos sectores firmaron este jueves el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla en Palacio Nacional. El plan contempla una disminución inicial del 5% en los próximos seis meses, y una reducción acumulada del 10% antes del fin del actual sexenio.

Alejandro Habib Nicolás, enlace con sectores productivos de la Secretaría de Economía, subrayó que el éxito del acuerdo depende de la colaboración entre todos los actores de la cadena, desde productores hasta distribuidores, para estabilizar y abaratar el precio de este alimento básico. Detalló que el precio varía por región, alcanzando entre 34 y 35 pesos por kilo en algunas zonas, mientras que en otras ronda los 18. El promedio nacional se ubica en 23 pesos.

Habib agregó que habrá reuniones periódicas de evaluación y seguimiento supervisadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para asegurar el cumplimiento del plan. Entre las acciones prioritarias está la reducción de costos logísticos, como transporte y energía.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que una de las metas clave del acuerdo es eliminar intermediarios entre productores de maíz y procesadores, así como establecer canales de venta directa que favorezcan precios más justos. También destacó el papel de las Tiendas del Bienestar y el programa Alimentación para el Bienestar, enfocados en apoyar a las comunidades más vulnerables.

Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, detalló que en el acuerdo participan autoridades federales, tres organizaciones tortilleras, representantes de la industria harinera y productores de maíz de regiones clave como Sinaloa y el Bajío.

Durante la firma, la presidenta rompió el protocolo y pidió a los asistentes del sector tortillero exponer directamente los principales desafíos que enfrentan, entre ellos: la competencia desleal del comercio informal, la necesidad de mejorar la distribución del maíz y el problema de inseguridad.

Por su parte, Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal del Consejo, explicó que los siguientes pasos incluyen el desarrollo de modelos operativos derivados del acuerdo. También se implementarán distintivos oficiales para identificar a las tortillerías que participen en la iniciativa, permitiendo a los consumidores reconocer fácilmente los establecimientos con precios reducidos.

 

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify