
"La Tuta" busca frenar su extradición a EE.UU.; promueve amparo contra la SRE
Por EDITOR Abril 3, 2025 52
Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de los grupos criminales La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, presentó un amparo ante un juez federal con la intención de evitar una posible extradición a Estados Unidos.
El narcotraficante, sentenciado en México a 47 años de prisión por delitos como delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, promovió la protección de la justicia federal contra actos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al considerar que su envío al país vecino es inminente tras declaraciones recientes de autoridades federales.
Gómez Martínez argumentó que, aunque aún cumple varias condenas y está sujeto a proceso en México, no ha sido notificado formalmente de un procedimiento de extradición. Señaló que el 31 de marzo pasado, la FGR, la SSPC y la vocería de la Presidencia mencionaron públicamente su nombre entre los perfiles que serían "enviados" a Estados Unidos, lo cual motivó su solicitud de amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal en Toluca.
Sin embargo, el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez consideró que, por ahora, no existen elementos suficientes para conceder la suspensión provisional, al no encontrar una relación clara de causa-efecto entre los dichos de las autoridades y un daño inminente. El juzgador pidió a La Tuta que, en un plazo de 24 horas, amplíe su narrativa de hechos bajo protesta de decir verdad, para definir si procede o no la suspensión de plano.
Además, el juez recordó que la deportación y expulsión aplican únicamente a personas extranjeras, y que el destierro no es una pena impuesta legalmente. Gómez Martínez cumple actualmente dos sentencias de 30 y 28 años por distintos delitos relacionados con su liderazgo criminal.
Detenido en 2015 en Morelia, Michoacán, La Tuta asumió el mando tras la caída de Nazario Moreno y Jesús Méndez Vargas. Durante su apogeo, su organización tuvo presencia en al menos 19 estados del país, además de operar en ciudades de Estados Unidos y China, consolidando su perfil como uno de los capos más buscados de la última década.