La melodía del reggaetón activaría más áreas del cerebro que la música clásica

Por EDITOR Julio 26, 2021 59

En comparación con los ritmos de la música clásica, la electrónica y  el folclore, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones cerebrales responsables de procesar no solo los sonidos, sino también el movimiento.

Así lo demuestra un estudio que analiza la actividad cerebral que se produce al escuchar diferentes estilos musicales y que forma parte de una tesis doctoral de neurocirujanos del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, España.

Jesús Martín-Fernández, trabajó en el estudio junto a los neurocientíficos Iballa Burunat, Cristián Modroño, José Luis González-Mora y Julio Plata-Bellod para analizar el efecto de las melodías en la activación de las regiones auditivo-motoras del cerebro.

Para la investigación se seleccionaron 28 personas sin formación musical previa, con gustos musicales variados y una media de 26 años y se realizó en el Centro de Investigación del Instituto Médico Tinerfeño (IMETISA).

Durante la primera etapa de la investigación se realizaron pruebas para analizar las habilidades musicales con una prueba de oído, por un lado, además de la capacidad para discriminar melodías y por otro, frases rítmicas.

Posteriormente, se realizó una resonancia magnética funcional mientras los participantes escuchaban varios estilos musicales de los cuales se eliminaron las letras para evitar estímulos ajenos.

Algunos de los temas musicales utilizados de reguetón fueron “Shaky” de Daddy Yankee y “Ginza” de J Balvin; en electrónica “Passion” de Alberto Feria y “L'amour toujours” de Dzeko, en clásica el “Concierto en Mi menor” de Vivaldi.

Los investigadores analizaron anatómicamente el cerebro de cada participante y luego la señal BOLD, que consiste en ver qué áreas del cerebro reclutan oxígeno y,  mediante un software, se representaron con diferentes colores dependiendo de si estaban más o menos activadas.

El estudio arrojó que el reguetón fue el que mostró mayor activación en las regiones del cerebro que procesan el sonido y el movimiento, superando ampliamente a la música clásica en algunos casos.

La electrónica también mostró una mayor activación de las regiones motoras, pero significativamente menor en comparación con el reguetón una de las cosas que destacaron los científicos  fue “la activación de una región primitiva del cerebro: los ganglios basales".

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify