"La mayoría de las personas no quiere ser feliz" por la Dra. Laura Trujillo

Por EDITOR Julio 29, 2021 57

   

Dra. Laura Trujillo Liñán

Académica de la Universidad Panamericana

   

Hace apenas unos días me encontré con un artículo[1] del famoso psicólogo israelo-estadounidense, ganador del premio nobel Daniel Kahneman, en él afirmaba que, “la mayoría de las personas no quieren ser felices”, esta frase realmente llamó mi atención porque, continuamente podemos observar que los textos que más se promueven y de lo que más se escribe es acerca de la manera de ser feliz y es que, al parecer hemos perdido el rumbo, a pesar de que, todos buscamos por naturaleza ser felices no sabemos cómo serlo o qué significa esto. Y es que hay una gran diferencia entre ser feliz y estar alegre y quizá, sea más sencillo una satisfacción momentánea. La gente hoy en día busca lo inmediato, lo sencillo, lo fácil porque esto no requiere espera, tiempo, esfuerzo y esto es lo que exige la felicidad. Quizá hoy en día el fin que se busca es distinto, quizá haya cambiado, tal vez la felicidad ha pasado de moda porque las cosas que ésta exige están fuera de nuestro alcance. En otros tiempos, el esfuerzo, el tiempo, la disciplina, podían ser los elementos buscados, pero hoy en día, definitivamente esto no es lo que se busca y por ello, la mayoría de las personas no quiere ser feliz. ¿Qué hacer en este sentido? Hace algunos años escuché decir que los vicios de ayer son las virtudes de hoy, ¡impresionante!, ¿verdad?, para muchos la disciplina, el trabajo duro, el amor eterno, no son más que cosas del pasado, para ellos hoy en día hay que vivir el presente Carpe Diem, aprovecha el presente y haz lo que puedas. Me parece muy fuerte el decir que las virtudes de ayer son los vicios de hoy, creo que más bien hay actitudes que parecen más benéficas hoy en día y que a través de ellas podemos alcanzar más fácilmente lo que queremos, de esta manera, lo que se busca hoy no es la felicidad sino una satisfacción momentánea que, como todo placer es temporal, dura poco y siempre exige más. Por ejemplo, preferimos un pedazo de pastel a una ensalada, aún cuando estamos a dieta o enfermos, no buscamos la salud que es duradera, más permanente sino, lo inmediato, lo temporal a pesar de los efectos que nos traiga. Buscamos sentirnos bien con una persona, que nos haga reír, que nos de lo que queremos, pero, que no nos comprometa y en el momento en el que ya no nos sentimos bien con ella o él, rompemos la relación, porque no estamos dispuestos a “desperdiciar el tiempo”, no queremos luchar por algo permanente sino vivir el hoy, el momento. Es por ello que, decimos que la sociedad de hoy no quiere ser feliz, estamos negados a ella, no la queremos en nuestra vida, nos exige lo que no podemos dar, es algo pasado de moda que no estamos dispuestos a buscar al menos por ahora. Esto me parece lamentable, querer lo inmediato y rechazar lo permanente no es una buena elección porque, lo inmediato es eso, pasajero, no dura, es cambiable y nosotros los seres humanos lo que necesitamos es algo perdurable, algo que permanezca con nosotros. El tiempo se nos acaba poco a poco, Jean Paul Sartre decía que desde que nacemos empezamos a morir y es lamentable que estemos perdiendo el tiempo, buscando cosas que se pierden fácilmente y que se ganan de la misma manera. Yo te invitaría a reflexionar, ¿Cuándo te has sentido mejor?, al comer un pastel de chocolate o al ganar un puesto de trabajo después de múltiples entrevistas y un sin número de pruebas o el comprar un coche nuevo o ver la sonrisa de tu hijo, quizá puedas decirme que son cosas muy distintas, pero coincidirás conmigo en que hay cosas que superan totalmente a otras porque exigen esfuerzo, tiempo, amor. Tal vez la sociedad, los medios nos exijan buscar lo inmediato, quizá nos gritan continuamente que busquemos lo inmediato, lo fácil, lo rápido, pero, justo nuestra racionalidad nos exige pensar y luchar por alcanzar lo que mejor nos conviene y esto tiene que ver con la felicidad. Reconsideremos la manera en que nos comportamos, nuestras elecciones, nuestra vida y regresemos al origen y seamos felices.

 

[1] Stillman, J. (2019, May 16). Nobel prize-winning Psychologist: Most people don't want to be happy (and That's Smart). Inc.com. https://www.inc.com/jessica-stillman/nobel-prize-winning-psychologist-chasing-happiness-wont-make-you-happy.html?fbclid=IwAR0aRk2znJApkvI_GBSdb23hqPbeq-5yOPlMsz8I5cRkoMnFCm8I8yIbP7Y.

   

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify