La dependencia del petróleo, un problema global

Por EDITOR Octubre 30, 2023 49

El petróleo crudo es, y seguirá siendo, lo primordial para muchos países que lo producen, y algunas veces, es cambiado por las necesidades de la sociedad.

La idolatría de un país, desde un punto de vista económico-energético, es el anteponer a la ideología como parte fundamental del todo, y esta da lugar a ser una nación con un estado rentista.

Esta forma de percibir aplica a los países que obtienen la mayor parte de sus ingresos exportando un recurso natural, y básicamente se asocia más a menudo con las situaciones políticas y sociales de un cierto número de países ricos en reservas o producción en hidrocarburos.

En el mundo, y actualmente, podemos decir que el problema entre Israel y Hamas, no es de índole política, religiosa o territorial. Confirma que es económico-energético. Debido a que los países productores de petróleo del Medio Oriente reciben regularmente unas cantidades sustanciales de renta económica del petróleo, y que debido a sus efectos políticos, se convertían en un factor clave para explicar las dinámicas sociopolíticas de estos países.

Existen alrededor de 55 países en el mundo que producen gas y petróleo, y los cuales están distribuidos de la siguiente forma:

  • 15 en África
  • 13 en el Medio Oriente y Norte de África
  • 11 en América
  • 10 en Asia
  • 4 en Europa
  • 2 en Oceanía

En el mundo, el negocio de los hidrocarburos hay alrededor de 96 países que generan algún tipo de renta petrolera, y 148 poseen algún tipo de exportación de combustibles derivados de petróleo propios o son parte de una parte de la cadena.

Acuerdo a un estudio de Subconjuntos de países por niveles de dependencia petrolera, indica que pueden ser identificados de la siguiente forma:

  • Baja: Renta petrolera entre 4 y un 19.99 % del PIB y las exportaciones de combustibles representan hasta el 49,99 % del total exportado. Países: Egipto, Ghana, Malasia, México, Níger, Surinam, Túnez y Vietnam.
  • Media: Renta petrolera se ubica entre 4 y un 19.99 % del PIB y las exportaciones de combustibles representan entre 50 y un 69.99 % del total exportado. Países: Baréin, Bolivia, Colombia, Ecuador, Irán, Noruega y Trinidad y Tobago.
  • Alta: Renta petrolera constituye entre 4 y un 19.99 % del PIB y las exportaciones de combustibles superan el 70 % del total exportado. Países: Argelia, Brunei-Darussalam, Chad, Kazajistán, Federación de Rusia, Nigeria, Qatar, Turkmenistán, Venezuela y Yemen.
  • Extrema: Renta petrolera constituye al menos un 20 % del PIB y las exportaciones de combustibles representan al menos el 50 %. Países: Angola, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irak, Kuwait, Libia, Omán y República del Congo.

Entonces el mundo depende de la industria de hidrocarburos hoy día, y la realidad es que no se puede sustituir toda esta cantidad de dependencia que el mundo económico-energético, depende de este recurso natural, y que todos requieren.

Entendemos que hay muchos países que producen, transforman, comercializan y su dependencia depende cuanto influye en su economía, y como podemos medir o identificar realmente como un país, sabe cómo administrar los recursos.

Existe un indicador que ayuda a las naciones, y cuya medida es el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales, y es realizado por NRGI (Natural Resourse Governance Institute), y el cual sirve para medir la gobernanza de los sectores de minería, petróleo y gas en países, así como para evaluar sus políticas y prácticas a nivel global, regional y nacional.

Según el estudio, indica que las empresas estatales (EPE), son responsables de aproximadamente el 55 % de la producción mundial de petróleo y gas. Además, indica que éstas en su mayoría están mal gobernadas. Esto crea riesgos de desperdicio de recursos públicos, corrupción e impactos negativos en las comunidades productoras a donde son insertadas, sin una planeación adecuada.

Algunos países del Medio Oriente, este índice, los deja en una posición de incertidumbre, y sobre todo etiquetándolos de una falta de democracia del cómo reparten o usan los dineros provenientes de la renta petrolera. Colocándolos en el índice de medición en un nivel deficiente, debido a que han establecido algunos procedimientos, y prácticas mínimas y selectivos para la gobernanza de los recursos naturales. Dejando a fuera a que los recursos extractivos que beneficien a los ciudadanos.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify