
La Corte Suprema de EE.UU. reconoce inmunidad parcial a Trump
Por EDITOR Julio 1, 2024 69
Este lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo histórico que establece que Donald Trump no puede ser procesado por acciones que se consideren dentro de sus poderes constitucionales como presidente. El fallo, redactado en una decisión de seis votos a tres por el presidente de la Corte, John Roberts, invalidó una decisión previa de un tribunal inferior y reconoció por primera vez algún tipo de inmunidad presidencial.
Los jueces conservadores conformaron la mayoría, argumentando que un expresidente debe tener cierta inmunidad frente al procesamiento penal por actos oficiales realizados durante su mandato. Según Roberts, esta protección es crucial para permitir que un presidente ejecute sus deberes sin temor y de manera justa.
El caso en cuestión involucra los esfuerzos de Trump para revertir su derrota electoral frente a Joe Biden en 2020. El tribunal devolvió varias cuestiones clave sobre la inmunidad de Trump a tribunales inferiores, lo que probablemente retrase cualquier juicio hasta después de las elecciones programadas para el 5 de noviembre.
El fallo especifica que Trump goza de inmunidad absoluta en relación con ciertas acciones, como sus conversaciones con funcionarios del Departamento de Justicia después de las elecciones, mientras que otras acciones, como sus interacciones con el entonces vicepresidente Mike Pence, están sujetas a mayor escrutinio judicial.
La disidencia, liderada por la jueza Sonia Sotomayor y respaldada por los jueces liberales Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, criticó duramente la decisión mayoritaria, argumentando que otorga al presidente una "zona libre de leyes", especialmente en lo que respecta a sus poderes oficiales.
El fallo marca un hito en la historia judicial de Estados Unidos, siendo la primera vez que la Corte Suprema se pronuncia sobre la inmunidad penal de los expresidentes. Con el período de sesiones del tribunal concluido, el caso ha generado una intensa controversia sobre el equilibrio entre la autoridad presidencial y la rendición de cuentas.
Trump, quien enfrenta múltiples cargos penales, ha elogiado el fallo como una "gran victoria para nuestra constitución y democracia". Sin embargo, críticos como Quentin Fulks, subdirector de campaña de Biden, advierten que este podría allanar el camino hacia un poder presidencial sin límites y un debilitamiento de las normas democráticas.
El caso sigue sin una fecha establecida para el juicio, con observadores legales anticipando que el proceso continuará siendo un tema central en el debate político y legal en los meses venideros.
Compartir
Pocas oportunidades para el sector energético mexicano