
Juez niega en definitiva las ordenes de aprehensión contra funcionarios e investigadores de Conacyt
Por EDITOR Septiembre 22, 2021 54
Un juez federal del penal de Almoloya, Estado de México, negó en definitiva a la Fiscalía General de la República (FGR) para girar órdenes de aprehensión contra 31 exfuncionarios e investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Atendiendo una denuncia de María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, la FGR presentó la acción penal para detener a los involucrados en las supuestas operaciones irregulares en la institución durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
"La FGR puede impugnar la resolución del día de hoy ante un tribunal colegiado. Los 31 académicos imputados por la FGR están en proceso de ser notificados de la sentencia", se lee en la resolución dictada por el juez.
Los señalados por la FGR fueron integrantes del del Foro Consultivo y habrían recibido 50 millones de pesos del Conacyt entre 2013 y 2018. Se les acusa por los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Ésta es la segunda vez que se le niega a la FGR la aprehensión de los participantes del Foro Consultivo. La primera ocurrió en agosto de este año, cuando un juez determinó que “la fiscalía no presentó elementos suficientes para llamarlos a juicio a través de una orden de captura”.
En esta ocasión, el juez determinó que “los hechos imputados por la FGR no podían analizarse a la luz del derecho penal”, detallando que, los recursos recibidos por los directivos del Foro Consultivo entre 2013 y 2018 por parte del Conacyt, se amparan en los artículos 38 de la Ley de Ciencia y Tecnología, vigente en la época de los hechos.
“Las actividades y los hechos atribuidos a los imputados no fueron cometidos durante la vigencia del actual Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -que ya no contempla la existencia de la citada asociación civil-, y que su realización es previa a la reforma efectuada a la Ley de Ciencia y Tecnología”, agregó el juez.
Compartir
Panamá aplica tercera dosis contra COVID