Israel mata a 115 palestinos cerca de ayuda humanitaria; Gaza denuncia hambruna catastrófica y genocidio lento

Por EDITOR Julio 21, 2025 61

Al menos 115 palestinos fueron abatidos por fuego israelí este domingo, 92 de ellos mientras intentaban acercarse a centros de distribución de ayuda humanitaria. El ejército de Israel justificó la acción al señalar que la multitud representaba una amenaza y puso en duda las cifras difundidas por autoridades sanitarias palestinas, asegurando que eran "exageradas".

Zaher al Waheidi, encargado de registros del Ministerio de Salud en Gaza, explicó que el ataque ocurrió en las inmediaciones del cruce de Zikim, al norte del enclave, donde opera la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Testigos como Ahmed Hassouna, quien buscaba comida en la zona, denunciaron también el uso de gas: “Nos mataron con gas. Apenas pudimos salir a respirar, nos asfixiaron”, declaró a Al Jazeera.

Ese mismo día, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informó que 25 camiones con víveres entraron al norte de Gaza. Sin embargo, el convoy fue rodeado por multitudes desesperadas que, según reportes, también fueron atacadas por tropas israelíes.

Las condiciones en Gaza continúan deteriorándose. El Ministerio de Salud local alertó sobre un repunte de muertes por desnutrición. Se estima que 6 mil bebés enfrentan desnutrición aguda, mientras que 600 mil niños menores de 10 años corren riesgo por la escasez extrema de alimentos. Además, 60 mil mujeres embarazadas no reciben la nutrición necesaria. En las últimas 24 horas, 18 personas murieron de hambre.

El PMA advirtió que casi una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y miles enfrentan daños irreversibles si no se actúa de inmediato. La agencia reiteró su llamado urgente a un alto al fuego sostenido.

Mientras tanto, el ejército israelí anunció una nueva ofensiva terrestre en Deir al Balah, ciudad del centro de Gaza, tras ordenar la evacuación de la zona. Según el portavoz militar Avichay Adraee, el objetivo es "destruir la infraestructura terrorista" y ampliar el control territorial en un área donde no habían operado antes.

En señal de protesta, Mahmoud Basal, portavoz de la defensa civil gazatí, inició una huelga de hambre. “No es simbólica. Es un acto de resistencia pacífica contra el genocidio en cámara lenta”, expresó.

El Ministerio de Salud de Gaza actualizó su balance: desde el 7 de octubre, 58 mil 895 personas han muerto y 140 mil 980 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes.

Desde el Vaticano, el papa León XIV condenó la guerra y exhortó a la comunidad internacional a respetar el derecho humanitario, exigir la protección de civiles y prohibir el castigo colectivo y el uso indiscriminado de la fuerza.

En Estados Unidos, el Consejo de Relaciones Estadunidenses-Islámicas declaró que la historia no olvidará la pasividad del mundo occidental ante lo que consideran una hambruna provocada, limpieza étnica y genocidio.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, criticó en X a los líderes europeos por su respaldo militar y económico a Israel, a pesar de las violaciones del derecho internacional.

Por su parte, en Marruecos, decenas de miles de personas marcharon en Rabat convocadas por el Observatorio contra la Normalización, en protesta contra la ofensiva militar israelí, la crisis humanitaria y el genocidio denunciado por organizaciones locales.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify