Israel intensifica ofensiva en Gaza mientras persisten denuncias por violaciones a derechos palestinos
Por EDITOR Noviembre 4, 2025 20
A 108 años de la Declaración Balfour —documento con el que el Imperio Británico respaldó en 1917 el establecimiento de un “hogar nacional” judío en Palestina— la tensión en la región se mantiene intacta. En el aniversario de aquel hecho histórico, el ejército israelí informó que abatió a tres personas a las que acusó de cruzar la línea amarilla en Gaza, y desplegó una fuerte ofensiva aérea sobre la ciudad más poblada del enclave.
La misiva escrita por Arthur Balfour, entonces ministro de Asuntos Exteriores, fue enviada a Lionel Walter Rothschild, representante de la comunidad judía británica. En ella, el gobierno inglés ofrecía su apoyo al proyecto sionista, aunque señalaba que no se debía afectar los derechos civiles y religiosos de la población palestina. Años más tarde, ese texto sería incorporado en la Liga de las Naciones.
Mientras tanto, la violencia en Gaza continúa. Autoridades sanitarias reportaron que al menos 239 palestinos han muerto por ataques israelíes desde el 10 de octubre, inicio del alto al fuego promovido por el presidente estadounidense Donald Trump. También informaron que Israel devolvió 45 cuerpos retenidos desde 2023, con lo que suman 270 los cadáveres entregados durante la tregua.
Además, se anunció una campaña de vacunación para 40 mil niñas y niños palestinos, aunque una encuesta de la ONU advirtió que la mitad de la población del enclave asegura que el acceso a alimentos sigue igual o ha empeorado, especialmente en el norte, donde la ayuda humanitaria aún es limitada.
En Cisjordania, persisten los abusos: Israel mantiene encarcelados a más de 360 menores palestinos, la mayoría sin juicio, según organizaciones de derechos humanos. Agricultores denunciaron que alrededor del 70% de sus olivares fueron bloqueados, lo que los expone a agresiones de colonos. “Las aceitunas son nuestra vida, pero estos años solo nos han dejado miseria”, lamentó Hassan, un productor local.
En este contexto, el primer ministro Benjamin Netanyahu —con una orden de arresto internacional pendiente— respaldó una iniciativa del Knesset para aplicar la pena de muerte a acusados de terrorismo. Tanto Hamas como la Autoridad Palestina señalaron que la propuesta abre la puerta a ejecuciones extrajudiciales.
Compartir
Remesas caen por sexto mes consecutivo

