Inicia la Convención Bancaria 2023 en medio de la turbulencia financiera | Narrativa Económica de Eduardo López Chávez

Por EDITOR Marzo 16, 2023 33

En ocasiones no basta con poner a remojar las barbas, hay que cortarlas de golpe… Macraf

En medio de un entorno de incertidumbre por la quiebra del Silicon Valley Bank de California y del Signature Bank de Nueva York, se anunció el desplome del segundo banco más grande de Suiza, el Credit Suisse, cuestión que aumenta el nivel de aversión al riesgo dentro de los mercados internacionales y, por supuesto, genera nuevas expectativas respecto de las decisiones de política monetaria que tomarán por un lado el Banco Central Europeo y por otro la Fed.

Es importante mencionar que la pérdida aproximada del 30 por ciento del valor de mercado del Credit Suisse, generó un efecto negativo dentro de la Unión Europea que arrastró a otros bancos de la zona como los españoles Sabadell y Santander que perdieron 10.49 y 6.89 por ciento respectivamente, el BNP Paribas de Francia, perdió 10.11 por ciento mientras que, el Deutsche Bank de Alemania perdió el 9.25 por ciento. Sin embargo, el banco central suizo, dejó claro que podría apoyar al Credit Suisse en caso de requerirlo por ser “muy grande para caer”, lo que significa que se le clasifica como una institución financiera que si podría causar un riesgo sistémico.

Bajo este contexto, hoy inicia la Convención Bancaria en México, foro en el cual me parece primordial que se aborden estos temas a profundidad, dado que, si bien es cierto que el sistema financiero mexicano goza una buena salud y tiene el suficiente nivel de capitalización para soportar externalidades como las que estamos observando, no significa que, no podamos tener consecuencias importantes por lo que sucede con los bancos en los Estados Unidos y en Europa. Hoy nuestro país, tiene la oportunidad de sentar las bases necesarias para la estabilidad del sistema financiero, analizando y regulando si es el caso, los errores de otros jugadores del sistema financiero internacional.

Si consideramos que el tema de este año de la convención es: Retos y oportunidades: inclusión, sostenibilidad y nearshoring, me parece básico incluir como principal reto, la forma en la que la banca sorteará la crisis bancaria que está comenzando a nivel internacional y por supuesto, como lograrán reforzar su presencia en el mercado interno toda vez que, el aumento de las tasas de interés ha generado u encarecimiento importante del crédito al consumo, lo que provoca que las personas, decidan disminuir su nivel de endeudamiento. Así mismo, es importante que se haga hincapié en que el tan llamativo nearshoring, no es un proceso de largo plazo, es decir, es un fenómeno económico temporal que debe explotarse de manera inmediata a través de una política económica que tenga como principal finalidad, la captación de inversión directa, esto es, aquella que crea infraestructura productiva y puestos de trabajo.

Por cierto, se esperaba que en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo la decisión por consenso fuera reducir el ritmo de aumento de tasas de interés en la zona a tal vez solo 25 puntos base o incluso, no hacer un aumento, pero en rueda de prensa, la presidenta del organismo Christine Lagarde, anunció que se aumentarán las tasas en 50 puntos base, para pasar de 3 por ciento a 3.5 por ciento, escenario que deja ver la urgencia por controlar la inflación y que necesariamente envía una señal al resto del mundo sobre las prioridades económicas de la Eurozona, habrá que estar al pendiente de lo que suceda la siguiente semana cuando la Fed en los Estados Unidos, anuncie su decisión de política monetaria.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto y redes sociales: https://www.flowcode.com/page/eduardolopezchavez

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify