INE marca reglas estrictas para candidatos judiciales: sin espectaculares ni financiamiento externo

Por EDITOR Marzo 27, 2025 68

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las reglas que deberán seguir los 3 mil 422 candidatos que participarán en la elección judicial, cuya campaña arranca este domingo. A diferencia de otros procesos, los aspirantes no contarán con financiamiento público ni podrán recibir donaciones: sólo podrán usar recursos personales, mismos que deberán comprobar ante la autoridad electoral casi en tiempo real.

Entre las restricciones más destacadas están la prohibición de contratar espectaculares, vallas, espacios en medios o redes sociales pagadas. Tampoco podrán difundir encuestas ni hacer referencias claras a partidos políticos. Su promoción deberá limitarse al uso de redes sociales de manera orgánica, entrega de propaganda impresa (con material reciclable y biodegradable), participación en foros y entrevistas no pagadas.

El INE también dejó claro que no se permiten mítines conjuntos ni el uso de inmuebles "prestados", ya que esto sería considerado como financiamiento privado indebido. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, señaló que el reto será seguir las normas con creatividad y respetar los topes de gasto, que van desde 1.4 millones de pesos para candidaturas nacionales hasta 220 mil pesos para jueces de distrito.

Por su parte, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, llamó a los aspirantes a hacer campañas cercanas y auténticas: "Tenemos que echar a volar la imaginación... no podemos contratar ni en redes ni en radio", expresó. Aseguró que el proceso está bajo control y que el instituto cumple con cada etapa conforme a lo planeado, a pesar de los retos inéditos de esta elección.


Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify