
Industria de vehículos pesados sufre su peor nivel en cuatro años por guerra arancelaria y freno en EE.UU.
Por EDITOR Mayo 13, 2025 37
La industria mexicana de vehículos pesados enfrentó una fuerte caída durante abril, alcanzando sus niveles más bajos en cuatro años, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Las tensiones comerciales con Estados Unidos y la desaceleración de su economía afectaron directamente la producción, exportación y venta interna.
Las exportaciones de camiones mexicanos descendieron 21.3% en abril, con solo 8,964 unidades enviadas, según datos del INEGI. La producción total fue de 11,321 unidades, divididas en 10,938 de carga y 383 de pasajeros, lo que significó una contracción anual de 24.3%, en parte por el impacto de la Semana Santa en las capacidades productivas.
En el mercado interno, las ventas mayoristas se desplomaron 55.2% en comparación anual, al colocar únicamente 1,984 unidades en abril.
“El mercado nacional debe fortalecerse ante el entorno internacional incierto. Es urgente una estrategia para renovar la flota pesada y frenar la entrada de unidades usadas desde EE.UU.”, sostuvo Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.
Entre enero y abril, se comercializaron 9,914 vehículos, se produjeron 52,632 y se exportaron 42,772 unidades, lo que representa retrocesos de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente.
Una excepción positiva fueron los autobuses foráneos, cuyas ventas crecieron 49.2% en los primeros cuatro meses del año y 40.4% durante abril, con 634 y 132 unidades, respectivamente.
Pese a los retos, Arzate confió en que la industria podrá reactivarse con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el acompañamiento del gobierno federal.
Compartir
Fallece Pepe Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y expresidente de Uruguay
Despedida de un símbolo: José “Pepe” Mujica