
Incertidumbre, una jugada de ajedrez en el mundo
Por EDITOR Febrero 14, 2022 31Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect
El mundo está consternado, y no preocupado por los continuos amagues que existen entre algunos países, sobre la posible invasión de Rusia a Ucrania.
Las jugadas realizadas en el tablero mundial en el 2022 como consecuencia de una alta inflación, contracciones económicas y la falta de reactivación global, han derivado en que deberá haber acciones en el presente para el futuro, y todo con el sentido de poder asegurar en el tiempo una permanencia económica, al ser parte del cómo influir en el mundo. Todo aquel que no sea parte de esta nueva estructura, será absorbido por las incertidumbres del mundo y no podrá defenderse, al no tener nada en el sector energético principalmente. La energía es dinero, y el dinero es crecimiento.
El mundo ha creado una herramienta, que surgió en los mercados financieros, y a donde indico de la siguiente forma que:
“El mercado depende de las percepciones que se originan de una incertidumbre”
A toda incertidumbre hay reacciones de percepciones que afectan en forma directamente proporcional a la economía. Un ejemplo actual es el precio del barril de crudo, cuyo valor depende mucho de las percepciones que son originadas de incertidumbres. Estimaciones del precio del barril, tomando como referencia al Brent, indican que este no bajará en el 2022 de los 80 dólares. En el corto plazo de una ventana de tres meses, estará por arriba de 90.
En esta semana que pasó, podemos ejemplificar varias jugadas de ajedrez para crear percepciones. Estados Unidos ha dejado entrever la posible reactivación de negociaciones con Irán para eliminar las sanciones hacia este país, ante un posible acuerdo nuclear para hacer proyectos civiles. Esto bajó el precio del barril, creando una percepción del poder incrementar las exportaciones de esta nación e influyendo en aliviar el déficit mundial actual. Pero esto fue eliminado en menos de 48 horas, debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está luchando por cumplir con los aumentos de producción prometidos, y que es, en parte, debido a las interrupciones en la producción de Libia. El mundo espera, al mismo tiempo, ver en cuánto aumentará la producción este año de EE.UU., ante un precio alto del barril que estimule a los productores de Shale Oil. Esto ha generado una incertidumbre, y ha presionado al país de las barras, debido a que los inventarios de petróleo crudo en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega designado para los contratos de futuros de petróleo crudo WTI, han caído las últimas cuatro semanas, y esto ha apuntado a un potencial aumento adicional para los precios del petróleo.
El precio del barril está afectando a la economía estadounidense, al tener una inflación por arriba del 7%. Esto es un reflejo directo por los precios de los combustibles y crea una alta incertidumbre de cómo bajar los costos.
Los precios de la gasolina continúan siendo un factor político preocupante para la administración de Joe Biden, las recientes inclemencias del tiempo en el país han provocado el cierre de dos importantes refinerías, y una solución en el corto plazo para que Chevron comercialice crudo de Venezuela como una forma de pago por los millones de dólares que el productor sudamericano le debe a la empresa.
El mundo no requiere guerras frías o bélicas, eso es cosa del pasado, la realidad es amagues entre países, midiendo las fuerzas y consecuencias que podrían afectar a los intereses del otro. Hoy los países han cambiado la forma de mediar, desde un punto de vista de reclamos, y han basado en el cómo negociar, dejando a un lado la diplomacia, y colocando en la mesa, el que tienes desde un punto de vista energético-económico.
Ucrania, no es la fuente del problema mundial, es cada pieza de ajedrez que afecta a cada potencia dentro del mundo. Si Rusia insiste en aleccionar a Ucrania, EE.UU. y Alemania, no dejarán que opere el Nord Stram 2, lo que causaría problemas a las empresas rusas al no poder recuperar la inversión. En el caso que esto suceda, los rusos han firmado un acuerdo con Mongolia y China para hacer un ducto que empiece a operar en 2028 para llevar gas a ciertas regiones de estos países.
EE.UU., al poder tener acceso al crudo venezolano, podría usarlo como moneda de cambio, no permitiendo que Rusia tenga mayor presencia en América Latina y una Europa que estaría a merced de tener una gas natural barato. Todo dependerá de sus aliados, principalmente EE.UU., que pueda enviar una mayor cantidad de gas natural para mantener las reservas de almacenamiento, así como suficiente materia prima para su consumo en el viejo continente.
En realidad, la disputa en cuestión es de una índole estratégica-energética, sobre el mercado del gas natural en Europa, en el presente y para el futuro, debido a que este continente depende en gran parte del gas que proviene de Rusia. El gas llega en su mayoría vía ductos, y en algunos puntos en forma comprimida (Gas natural licuado-GNL). El meollo radica principalmente ante la falta de acuerdos comerciales, sobre cuánto debería de pagar Rusia a Ucrania por el derecho de paso, y este último país el poder tener acceso a precios del gas, por debajo del cómo es comercializado en el viejo continente.
EE.UU. no se esforzó para tener un plan de poder dejar de depender en su totalidad de otros países, como sucedió en 1973. En pleno siglo XXI, está siendo parte de las decisiones del valor que deben tener las energías primarias, principalmente en el precio del crudo y gas natural. Hoy es el principal productor de energías fósiles, y está liderando una transición energética, basada en revolucionar la forma como es generada la electricidad en el futuro, al tratar de implementar de una forma sin emisiones e infinita.
Hoy el mundo ha entendido que realizar una guerra bélica trae consecuencias de percepciones negativas, al enfatizar una posible violación de derechos humanos. Pero al anteponer a este precedente, ha creado algo que sí altera en forma directa, y que afecta a las economías en el corto plazo, convirtiéndo la incertidumbre en un problema.
El futuro es la logística para tener acceso a energía.
Compartir
Prácticas de conversión de sexo serán multadas en Israel
Trump busca acuerdo con China mientras Pekín impone aranceles del 125%