
Hundimiento del buque Morning Midas con autos de China podría quedar sin cobertura: experto
Por EDITOR Junio 30, 2025 207
El hundimiento del buque carguero Morning Midas, que transportaba más de 3 mil autos procedentes de China, podría no ser cubierto por las aseguradoras, advirtió el capitán Antonio Manuel Padrón Santiago, Embajador Marítimo de Buena Voluntad de la Organización Marítima Internacional (OMI), durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui en Aristegui Noticias.
“El seguro no va a pagar ni un dólar”, sentenció el especialista al referirse al naufragio ocurrido a 725 kilómetros al suroeste de Alaska, donde se hundió la embarcación que transportaba 3,048 vehículos, de los cuales 70 eran totalmente eléctricos y 681 híbridos.
Según el experto, el incumplimiento por parte de las aseguradoras estaría relacionado con las obligaciones del asegurado en cuanto al cuidado del objeto asegurado. “Hay un incumplimiento de la buena voluntad que debe tener todo asegurado en el cumplimiento de sus obligaciones al cuidar su objeto asegurado”, explicó.
El capitán también expuso que en España ya se registra una negativa de muchas compañías a asegurar vehículos eléctricos, debido a los altos riesgos de incendio. “No hay manera de apagar el incendio, no hay manera de acercarse con total seguridad, a no ser con equipos de respiración autónoma”, señaló.
Padrón Santiago incluso instó a la audiencia a buscar en YouTube experimentos que demuestran cómo los autos eléctricos pueden continuar ardiendo incluso sumergidos bajo agua de mar: “Estamos viviendo una nueva época”, advirtió.
Además de las pérdidas materiales, el experto destacó los riesgos ambientales. “Lo más grave es que hay emisión de gases tóxicos, como el cloruro de hidrógenos que son altamente venenosos. Esto produce la imposibilidad de que nadie pueda acercarse al vehículo para intentar una extinción y, por otra parte, estamos sometidos al avance de ese primer incendio…”, puntualizó.
También explicó que el transporte marítimo se ha vuelto esencial para la industria de autos eléctricos, tanto para baterías como carrocerías, lo cual implica nuevos retos de seguridad. “Es un incendio que se puede originar en 2, 3 o 5 minutos a lo sumo y hacer que un vehículo se incendie y se convierta en una verdadera llamarada, una verdadera antorcha”, dijo.