Gobierno lanza plan para que Pemex opere sin apoyo público a partir de 2027

Por EDITOR Agosto 5, 2025 296

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex, un ambicioso programa que busca sanear las finanzas de la empresa estatal y asegurar su autosuficiencia operativa a partir de 2027. Acompañada del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló que el objetivo es reducir la deuda de Pemex a 77,300 millones de dólares para 2030, sin requerir recursos del erario después de 2026.

El proyecto contempla una estrategia fiscal y financiera diseñada en coordinación con Hacienda, Energía, Banobras y la propia petrolera. El nuevo esquema fiscal —bautizado como “Derecho Petrolero para el Bienestar”— sustituye el anterior régimen, y fija una carga de 30% sobre petróleo y 12% para gas natural no asociado, frente al 65% previo.

Durante 2025 y 2026, Hacienda seguirá respaldando a Pemex para cubrir vencimientos elevados de deuda. No obstante, a partir de 2027, la empresa deberá sostener sus gastos operativos con ingresos propios. Sheinbaum aseguró que el plan parte de una revisión profunda de cifras operativas y financieras, y afirmó: “Gracias al trabajo de Hacienda, Pemex podrá salir adelante por sí mismo en 2027”.

Por su parte, el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un fondo de inversión por 250,000 millones de pesos para proyectos productivos de Pemex en 2025. Este instrumento será respaldado por la banca de desarrollo y contará con garantía del Gobierno, lo que reducirá su costo financiero.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, adelantó que se consolidará la producción nacional de crudo y se destinará prioritariamente a refinerías locales para generar gasolina, diésel y turbosina, con la meta de eliminar el combustóleo y alcanzar un 80% de producción de combustibles limpios.

Además, se reactivarán yacimientos clave en el Golfo de México para alcanzar una meta de 1.8 millones de barriles diarios, y se buscará reducir la dependencia de gas importado mediante el desarrollo de reservas nacionales. En el plano petroquímico, se reconstruirán complejos industriales clave y se construirá una planta de urea en Escolín para producir fertilizantes, en conjunto con la iniciativa privada.

El plan también contempla la edificación de tres gasoductos y cuatro plantas de cogeneración con alta eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes, alineadas con los compromisos ambientales de México.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify