FMI advierte tensiones en la economía de EU tras cierre prolongado del gobierno
Por EDITOR Noviembre 14, 2025 103
Estados Unidos, anticipando un crecimiento más débil en el último trimestre del año. La portavoz del organismo, Julie Kozack, explicó que la falta de información económica por el cierre del gobierno estadounidense ha dificultado la capacidad del FMI para evaluar con precisión el desempeño reciente del país y ha obligado a posponer la consulta anual del Artículo IV, aún sin nueva fecha.
Kozack señaló que, aunque la economía estadounidense mostró fortaleza en años previos, ahora enfrenta una moderación en la demanda interna y una desaceleración del empleo. Agregó que factores como la caída en los flujos migratorios, el aumento de aranceles y la incertidumbre política han presionado la actividad económica. La portavoz estimó que el cierre parcial del gobierno —que duró 43 días— afectará negativamente el crecimiento del cuarto trimestre, que quedaría por debajo del 1.9% previsto por el propio organismo en octubre; sin embargo, anticipó un efecto rebote a inicios de 2026.
La portavoz advirtió que la ausencia de datos desde el 1 de octubre complica el análisis del estado actual de la economía, pero reiteró que la inflación sigue encaminada hacia el objetivo de 2% de la Reserva Federal. Añadió que los aranceles incrementan los riesgos inflacionarios mientras la desaceleración laboral dificulta la toma de decisiones de política monetaria, por lo que consideró apropiados los últimos recortes de tasas de la Fed y llamó a mantener cautela.
Kozack afirmó que las expectativas de inflación permanecen estables, aunque reconoció que el nivel elevado de precios sigue afectando a ciertos sectores de la población. Consultada sobre el boicot del presidente Donald Trump a la cumbre del G20 en Sudáfrica, sostuvo que el foro mantiene su relevancia como espacio para coordinar respuestas ante desafíos globales.
Compartir
Premian Américo y María Concurso Estatal de Catrinas y Catrines


