FMI advierte que los aranceles no corrigen el déficit de EE.UU. y urge ajustes fiscales para frenar el endeudamiento

Por EDITOR Julio 22, 2025 104

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los crecientes desequilibrios en las principales economías mundiales requieren un ajuste interno urgente y coordinado. En su informe anual del sector externo, la entidad señala que los aranceles comerciales apenas influyen en la corrección de déficits, como el de Estados Unidos, y propone una estrategia fiscal para reducir la deuda pública.

El FMI estima que, en 2024, los saldos globales por cuenta corriente aumentaron 0.6 puntos del PIB mundial, revirtiendo la tendencia a la baja iniciada tras la crisis financiera. Este repunte, advierte, podría reflejar un cambio estructural de fondo, con China, Estados Unidos y la eurozona como los principales motores del desbalance.

Los superávits de China y el déficit estadounidense, según el organismo, evidencian desequilibrios internos. Para enfrentarlos, recomienda medidas específicas: China debería impulsar el consumo; Europa, invertir en infraestructura pública; y Estados Unidos, aplicar una consolidación fiscal efectiva.

El FMI ve con cautela el proteccionismo comercial. Asegura que los aranceles actúan como choques negativos de oferta, reduciendo tanto la inversión como el ahorro, sin alterar significativamente los déficits externos.

En el caso estadounidense, el informe sugiere alcanzar un superávit primario de 1% del PIB para estabilizar su deuda. También propone que las políticas industriales se enfoquen en corregir fallas del mercado sin perjudicar el comercio exterior.

Finalmente, el organismo recuerda que los déficits o superávits excesivos representan riesgos: los primeros pueden provocar crisis de acceso a los mercados; los segundos, incentivar un endeudamiento global excesivo, especialmente cuando las tasas de interés no pueden seguir bajando. 

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify