
FGR confirma espionaje a Manuel Mondragón y Kalb con el software Pegasus
Por EDITOR Julio 20, 2021 98
La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer los avances sobre la investigación del llamado ‘caso Pegasus’ donde el Ministerio Público Fiscal (MPF), realizó una investigación a contratos hechos por Tomás Zerón cuando éste se encontraba al frente de la Procuraduría General de la República durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
La dependencia informó mediante un comunicado que se realizaron cateos periciales en la empresa KBH TRACK que era administrada por Víctor “R” y cuyo propietario, ciudadano israelita Emmanuel “A” huyó del país hace más de dos años.
“Gracias a la denuncia y a la participación permanente de Carmen Aristegui, el Ministerio Público Federal (MPF), ha llevado a cabo una investigación exhaustiva de los contratos que suscribió Tomás “Z”, en la entonces Procuraduría General de la República (PGR), durante la administración anterior; todo lo cual llevó a esta Fiscalía a una serie de diligencias y de cateos periciales, en los que la propia Carmen Aristegui participó como testigo del MPF”, se lee en el comunicado.
“En este procedimiento, Carmen Aristegui logró aportar a un testigo fundamental, quien proporcionó los datos necesarios para establecer que la empresa israelí NSO Group, propietaria del software Pegasus, utilizaba a la empresa operadora mexicana ya señalada, de la cual se obtuvo un disco duro, en el que se demuestra plenamente que dicha empresa maquiladora realizaba el espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no se hayan identificados plenamente para efectos judiciales”, explican.
Confirmaron que se utilizó el software del equipo Pegasus, para espiar de manera concreta al Doctor Manuel Mondragón y Kalb, quien era comisionado de Seguridad en la pasada administración.
Indican que su teléfono fue intervenido y sus conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas fueron grabadas.
La FGR se encuentra en espera de que los denunciantes aporten sus teléfonos móviles para que, con la autorización de un Juez de Control, se logre extraer la información correspondiente “para efectos de judicialización”.
Además, han solicitado a las dependencias federales y estatales de seguridad que pudieran tener equipos de software para realizar intervención de comunicaciones, “que resguarden toda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes”.
Señalaron que la información del caso se hará llegar por los medios pertinentes a Israel, donde se encuentra Tomás Zerón en proceso de extradición.
Hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente comprobada en un primer caso judicializable.
Compartir
Pfizer envasará vacuna contra COVID-19 en Sudáfrica en 2022