
EU acuerda con México, Honduras y Guatemala reforzar seguridad en sus fronteras
Por EDITOR Abril 12, 2021 29
El gobierno de Estados Unidos acordó con México, Guatemala y Honduras, el aumento del número de elementos de seguridad en sus fronteras, en un intento por contener la cantidad de migrantes que buscan llegar a suelo estadounidense.
Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, señaló que “ha habido una serie de discusiones bilaterales entre los líderes y los gobiernos regionales de México, Honduras y Guatemala”, en las que los países se comprometieron a ampliar la seguridad fronteriza.
Psaki indicó que en el caso de México, el país acordó “mantener 10 mil guardias en la frontera sur, lo que ha resultado en el doble de detenciones de migrantes diarias”; Guatemala, se comprometió a desplegar “mil 500 policías y personal militar en su frontera con Honduras y acordó establecer 12 puestos de control fronterizo en la ruta migratoria”; y Honduras acordó el despliegue de “7 mil policías y personal militar para la contención de migrantes”.
La vocera de la Casa Blanca no especificó con quiénes se hicieron los acuerdos, pero señaló que estas discusiones con los países involucrados “ocurrieron a diversos niveles”.
Psaki indicó que los acuerdos para incrementar el número de tropas en las fronteras “se alcanzaron en las últimas semanas”, y subrayó que el objetivo es “hacer más difícil el viaje para los migrantes y dificultar el cruce de las fronteras”.
Por su parte, Tyler Moran, asistente especial de Inmigración del Consejo de Política Nacional de Estados Unidos, celebró los acuerdos con México, Honduras y Guatemala, y destacó que “no sólo evitará que los traficantes, contrabandistas y cárteles se aprovechen de niños, sino que también los protegerá”.
El pasado 7 de abril, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, nombrada por el mandatario estadounidense, Joe Biden, para administrar y dirigir los asuntos migratorios con México y Centroamérica, mantuvo una conversación telefónica con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que el mandatario mexicano señaló que su gobierno está dispuesto a “sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos de los migrantes, sobre todo en el caso de menores”.
Compartir
AMLO respalda propuesta de Biden para regular venta de armas en EU
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria