
Estados Unidos y México trabajan para atraer más nearshoring
Por EDITOR Diciembre 6, 2023 124
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, visitó México el miércoles para discutir la cooperación económica entre los dos países. Yellen destacó que Estados Unidos está trabajando para diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China. En este contexto, México está bien posicionado para atraer más nearshoring.
El nearshoring es la relocalización de empresas a países cercanos. Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Estas crisis han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales y han llevado a las empresas a buscar fuentes de suministro más cercanas y confiables.
México tiene varias ventajas que lo hacen atractivo para el nearshoring. En primer lugar, el país está cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo. En segundo lugar, México tiene una sólida estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral calificada. En tercer lugar, el gobierno mexicano ha tomado medidas para facilitar la inversión extranjera directa.
Yellen reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para atraer más inversión extranjera. Dijo que las empresas estadounidenses están mostrando mayor interés en ampliar sus inversiones en México.
La cooperación entre Estados Unidos y México para atraer más nearshoring podría beneficiar a ambas economías. Esta cooperación podría ayudar a reducir la dependencia de China, aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro y generar oportunidades de empleo.
Algunos sectores que podrían beneficiarse del nearshoring en México son:
Manufactura
Logística
Servicios
Tecnología
El nearshoring podría generar oportunidades de empleo en México en áreas como la producción, el transporte, la administración y la tecnología.
Compartir
Avanzan favorablemente quejas laborales de EE.UU. contra México