
Estados Unidos impone sanciones a cuatro empresas en México relacionadas con el CJNG
Por EDITOR Julio 16, 2024 127
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra tres contadores y cuatro empresas de México asociadas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por engañar a ciudadanos estadounidenses con fraudes de multipropiedad.
Los contadores sancionados son Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda Del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez. Según el Departamento del Tesoro, estos tres individuos, que operan en Puerto Vallarta, asisten al CJNG en sus actividades fraudulentas relacionadas con multipropiedades.
Las empresas afectadas por las sanciones son Constructora Sandgris, Pacific Axis Real Estate S.A., Realty & Maintenance BJ S.A., y Bona Fide Consultores FS S.A.S.
El gobierno estadounidense declaró que tanto los contadores como las empresas están relacionados, directa o indirectamente, con el CJNG.
Específicamente, se indicó que Arredondo es hermanastra de Julio César Montero Pinzón, conocido como ‘El tarjetas’, un miembro destacado del CJNG, una organización que trafica una considerable cantidad de fentanilo ilícito y otras drogas hacia Estados Unidos.
En cuanto al fraude de multipropiedad, organizaciones como el CJNG operan centros de llamadas en México, donde estafadores se hacen pasar por agentes inmobiliarios, abogados o representantes de ventas estadounidenses para engañar a propietarios de EE. UU. que desean alquilar o comprar propiedades vacacionales en México.
“Las llamadas y correos electrónicos no solicitados pueden parecer legítimos, pero en realidad son realizados por delincuentes apoyados por cárteles. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”, afirmó Brian E. Nelson, Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Según el FBI, entre 2019 y 2023, alrededor de 6 mil estadounidenses fueron víctimas de fraudes de multipropiedad en México, con pérdidas económicas de aproximadamente 300 millones de dólares, aunque el FBI cree que esta cifra es probablemente menor que la real.
Simultáneamente, la Red de Control de Delitos Financieros de EE. UU. (FinCEN) emitió un aviso a las instituciones financieras que proporciona una visión general de los esquemas de fraude de tiempo compartido seguidos por el CJNG y otras organizaciones criminales en México.
Las sanciones contra los contadores y las empresas fueron coordinadas con el gobierno mexicano, incluyendo su Unidad de Información Financiera.
Como resultado de las sanciones estadounidenses de este martes, todos los bienes y propiedades de los involucrados en Estados Unidos están bloqueados, al igual que aquellos en los que tengan una participación del 50% o más, y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos.