
Escasez de alimentos: La crisis de Cuba en la isla
Por EDITOR Julio 19, 2021 150
En la Habana, Cuba, enormes filas de personas se generan en las calles y esperan durante horas para el abastecimiento de comida. Aseguran que la isla se enfrenta a su peor escasez de alimentos desde 1990.
La situación, señalan algunos lugareños, se ha tornado más que complicada, y con la finalidad de conseguir comida, muchos intentan la compra de productos mediante internet o mediante el mercado negro, encontrando los precios excesivamente altos.
En un juego de nunca acabar, el gobierno cubano culpa a los Estados Unidos por la situación que se vive en el país caribeño; pues señala a las sanciones impuestas por el país de las barras y las estrellas como las causantes de la actual crisis. Lo cierto es que desde 2001, las sanciones eximen a los alimentos, y de hecho, Estados Unidos es el mayor exportador de alimentos a Cuba.
A decir verdad, son varios los factores que han generado la crisis alimentaria en la zona, como la caída del turismo debido a la pandemia de COVID- 19, y la restricción de las divisas, como la prohibición a recibir depósitos en dólares implementada recientemente; lo que dificulta la adquisición y compra de comestibles.
Tal es la emergencia que se vive en Cuba, que los mismos agricultores ya no quieren salir a vender sus productos, ya que ellos mismos los necesitan para alimentarse.
No dejemos fuera las cosechas de azúcar, que este año han sido de las peores en más de un siglo, y este producto es una de las principales exportaciones de la isla.
El corte reciente del internet y la restricción a las redes sociales, son factores que aumentan el descontento en el pueblo cubano.
Compartir
Espuma invade playas de Veracruz
AMLO, el expresidente mejor evaluado según De las Heras