Empleo formal cae en la mitad del país: abril registra la peor baja en 10 años

Por EDITOR Mayo 5, 2025 23

Durante abril, México registró la pérdida de 47 mil 442 empleos formales, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa la mayor caída para ese mes en la última década —exceptuando el colapso laboral de abril de 2020 durante la pandemia.

La contracción fue significativa en 16 entidades del país, con Tabasco encabezando la lista con una disminución del 8.3 por ciento en su número de trabajadores afiliados. Le siguieron Campeche (-5.3 %), Zacatecas (-3.9 %), Baja California (-2.6 %), Sinaloa (-2.4 %), Nayarit y Sonora (ambos con -2.2 %).

En contraste, el número total de personas registradas ante el IMSS al cierre de abril se ubicó en 22 millones 417 mil 668, de las cuales el 87 por ciento corresponde a empleos permanentes. Este es el porcentaje más alto en los últimos 16 años para un periodo similar.

El acumulado anual muestra un crecimiento apenas marginal: sólo 0.2 por ciento con 43 mil 466 nuevos puestos. De enero a abril se han creado 179 mil 289 empleos, la cifra más baja desde 2015 —sin contar 2020, cuando se perdieron casi medio millón de plazas.

El IMSS atribuyó en parte la caída al efecto estacional de la Semana Santa. Sin embargo, el dato contrasta incluso con abril de años recientes: en 2022 se perdieron 14 mil 669 empleos, y en 2015 fueron 9 mil 202.

Por sectores, las mayores pérdidas anuales ocurrieron en la construcción (-6.5 %), la industria extractiva (-3 %), el sector agropecuario (-2.8 %) y la industria de transformación (-0.7 %). En cambio, se observaron aumentos en el comercio (2.3 %), la industria eléctrica (2.1 %), los servicios sociales y comunales (1.6 %), servicios empresariales (1.4 %) y transportes y comunicaciones (1.2 %).

El número de patrones registrados también mostró una caída del 2.5 %, con un total de un millón 47 mil 376 empleadores activos. Por otro lado, el salario base de cotización alcanzó los 621.9 pesos diarios, lo que representa un aumento anual de 7.6 %, impulsado por los incrementos al salario mínimo aplicados desde 2019.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify