Emisión de deuda de empresas disminuyó 20% en 2020

Por EDITOR Enero 11, 2021 32

El financiamiento adquirido por corporativos en el mercado local de deuda de largo plazo disminuyó 20% durante 2020 en comparación con 2019, cerrando el año con una cifra emitida de 125mil 254 millones de pesos.

La caída anual fue efecto de la pandemia del coronavirus, que causó una gran incertidumbre entre inversionistas, quienes decidieron posponer, en algunos momentos del año, la venta de deuda. Así, abril y mayo se posicionaron como los meses con la mayor desaceleración.

Gerardo Valle, gerente de Deuda Corporativa en Banorte, señaló que la incertidumbre por la pandemia se reflejó en las colocaciones de largo plazo, resultando en una desaceleración en la segunda mitad de marzo. Durante este mes, la participación de corporativos en colocaciones fue baja, sumando 7 mil millones de pesos contra los 14 mil 356 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2019.

“Ante la coyuntura de los mercados y el poco apetito de los inversionistas por bonos corporativos, diversos emisores recurrieron a otras fuentes de financiamiento. Principalmente líneas de crédito con bancos, incrementando sus líneas o disponiendo de las que se encontraban vigentes”, explicó Valle.

Durante junio y julio, comenzó a registrarse una “gradual recuperación” en las colocaciones. Estas se vieron impulsadas por las ofertas de entidades gubernamentales como los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), llegando a su punto más alto en octubre, que obtuvo emisiones por 29 mil millones de pesos, la mayor cifra emitida en 30 meses.

En cuanto a este año, “hay confianza” de que la actividad comience a recuperarse. Una vez que la aplicación de vacunas y un panorama con menor desaceleración económica “devuelvan cierta confianza al mercado y a las empresas”.

No obstante, pese a los efectos que la pandemia tuvo en el mercado durante 2020, las empresas contemplaron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como una alternativa de financiamiento. Así, José Oriol Bosch, director general de la BMV, consideró que no solo las compañías, sino también las instituciones financieras como la banca privada y de desarrollo, buscarán financiarse en Bolsa este año.

Asimismo, a pesar del optimismo por la aprobación y aplicación de las vacunas, se esperan “retos operativos y financieros importantes” para los principales emisores del mercado nacional en los primeros meses de 2021.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify