Emergencia por COVID-19 acabaría para el segundo trimestre de 2022 en México

Por EDITOR Enero 24, 2022 50

En los últimos días, directivos de la Organización Mundial de la Salud han hablado de un posible fin de la pandemia por COVID-19 en 2022. Primero fue Hans Kluge, jefe en Europa, y luego el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quienes han dicho que con las infecciones de Ómicron y las vacunas, el virus podría volverse estacionario.

Ante estas declaraciones, el epidemiólogo Alejandro Macías, conocido como “El Zar de la Influenza”, explicó en el espacio de Óscar Mario Beteta en Radio Fórmula, en qué etapa de la pandemia estamos y cuándo podría acabar la emergencia sanitaria en México.

"El comportamiento de la pandemia en México es parecido al de Europa, pero más al de Sudáfrica. Hay que tomar en cuenta que esto aún no alcanza su pico y no es un catarrito, es una enfermedad complicada", explicó el especialista.

Explicó que no se puede hablar de un ritmo de contagios general a nivel nacional, pues la variante Ómicron está llegando en diferentes momentos a México. “En Baja California ya va a la baja, la Ciudad de México está por alcanzar su pico, pero otras ciudades van empezando”.

Sin embargo, calcula que dejará de ser una epidemia en México para el segundo trimestre del 2022, convirtiéndose en una infección estacional que seguirá provocando muertes, aunque en menor cantidad, como la influenza.

“Va a dejar de ser una pandemia, pero no para todo el mundo, ni al mismo tiempo. Algunos países van a salir antes. Creo que el primero será Sudáfrica, seguirán algunos europeos, Estados Unidos y probablemente nosotros durante el segundo trimestre de este año, pero faltan muchos países donde apenas estará entrando”, explica el doctor.

El epidemiólogo Macías pide no confiarse y continuar con las medidas sanitarias ante lo que parece la última etapa de la pandemia, ya que estima que en México se podrían contagiar hasta 60 millones de personas en el corto plazo y que actualmente hay cerca de 10 millones de personas contagiadas por COVID-19.

““Esperaría a que nos infectemos unos 60 millones en México. En estos momentos puede haber entre el cinco y el 10 por ciento de la población mexicana con el virus, que podrían ser más de siete o 10 millones de personas”.

Descartó que en un futuro cercano pueda haber un virus o una variante igual de transmisible que el COVID-19. Sin embargo, advierte que existen las condiciones para que surjan otras epidemias, con riesgo de ser pandemia, por la relación que llevamos con la naturaleza.

“Muchos hablan de una nueva variante o enfermedad, pero es poco probable que tengamos un virus peor que este, es poco probable que exista un virus igual de transmisible que el COVID-19. Las epidemias y pandemias son algo que siempre vendrán, no hay peor bioterrorista que la naturaleza”, sentenció.

Alejandro Macías reflexiona que la pandemia ha dejado un aprendizaje importante en la sociedad y evidenciado las carencias de México en el sector salud. Además, puso de ejemplo al presidente Andrés Manuel López Obrador para que la población no se confíe de que tener los refuerzos de la vacuna y antecedentes de contagios dan inmunidad contra el COVID-19.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify