El sector energético argentino crece y consolida su rol clave en la economía: Vaca Muerta como motor de exportaciones y empleo

Por EDITOR Abril 2, 2025 39

Durante 2024, el sector energético argentino vivió una transformación que lo posicionó como uno de los principales motores de la economía nacional. Impulsado por el crecimiento de Vaca Muerta, el sector alcanzó una participación del 6,6% en el Valor Agregado Bruto (VAB), el nivel más alto en casi dos décadas, según el último informe de la consultora Economía y Energía.

Expansión en exportaciones y reducción de importaciones

Uno de los mayores logros fue el desempeño exportador. Las exportaciones energéticas totalizaron USD 9.677 millones en 2024, representando el 12% del total nacional. Se proyecta que para 2025 superarán los USD 10.700 millones, consolidando su rol como generador neto de divisas. Al mismo tiempo, las importaciones de energía siguen en descenso, con una estimación de USD 3.221 millones para 2025, un 20% menos que en 2024. Este comportamiento contribuyó a un superávit comercial energético de USD 5.668 millones en 2024, el más alto desde 2006, con expectativas de llegar a los USD 7.500 millones en 2025.

Desempeño en el mercado laboral y subsidios en baja

El crecimiento también se refleja en el empleo. En 2024, el sector energético alcanzó los 128.255 empleos registrados, el número más alto en 20 años, con especial énfasis en la extracción de petróleo y gas. Por otro lado, los subsidios energéticos experimentaron una fuerte baja: cayeron un 35% respecto al año anterior, alcanzando los USD 6.252 millones en 2024. Este descenso continuó durante los primeros meses de 2025, y se estima que los subsidios cerrarán en torno a los USD 4.433 millones a fines de 2025, representando solo el 0,7% del PBI, el nivel más bajo desde 2007.

Vaca Muerta, clave para el futuro energético

La transformación del sector tiene como base a Vaca Muerta, que ya representa el 60% de la producción nacional de petróleo y el 70% del gas. El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, señaló que “si no tuviéramos Vaca Muerta, estaríamos en el horno”. Por su parte, Horacio Marín, presidente de YPF, proyectó que Argentina podría alcanzar exportaciones de USD 30.000 millones anuales en gas y petróleo a partir de 2031, siempre que se continúe con el desarrollo de Vaca Muerta y se concreten inversiones clave en infraestructura.

Desafíos para la consolidación del sector

 

A pesar de los avances, existen desafíos. Empresas extranjeras que desean invertir en Argentina siguen esperando la eliminación de las restricciones cambiarias (cepo) y claridad en el panorama político, especialmente tras las elecciones legislativas de 2025. La resolución de estos factores será crucial para atraer las inversiones necesarias y consolidar a Argentina como un actor global en los mercados energéticos y mineros.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify