
"El juego de las vencidas con la naturaleza" por: Ramses Pech
Por EDITOR Febrero 16, 2021 38
Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect
La naturaleza ya hablo por última vez, ante la crisis del cambio de temperaturas en los Estados Unidos. Ha dicho, estas preparado para los cambios que voy ha hacer en tus estructuras, alimentos, aire, y en todas tus actividades que tienes que realizar para poder vivir en este planeta.
Sigamos pensando que la naturaleza, esta inerte, sin movilidad o inercia, a lo que es sometida por cada uno de nosotros.
En México, es y será la última llamada energética que tendremos para poder enmendar el camino hacia a donde tenemos que transitar. El 15 de febrero del 2021, ha quedado demostrado nuestra codependencia energética a mercados internacionales y regionales, por escenario del desabasto de gas natural, para poder incorporar la generación de energía en el mercado mexicano.
El problema de esta CRISIS energética no es dejar de producir electricidad, si no contar con la materia prima para generarla, y hoy día es el gas natural, después quien sabe.
Hay que entender/comprender, el crudo no aumentará su demanda en el mudo, mantendrá, y a partir del 2030, será importante tener una buena producción GAS NATURAL propia.
Una molécula de este puede ser comprado u obtenerlo en un mercado regional, derivado de la interconectividad que puede haber, y actualmente para México lo tienen en sus socios comerciales en el TMEC, siendo que este no se cobran aranceles. Tenemos 24 puntos de internación de gas de EUA a México.
Fuente: Prontuario de SENER de Gas Natural – Enero del 2021.
La otra forma, es producir tu gas natural con base a tus reservas en el subsuelo de tu propio territorio, pero tienes que invertir en almacenarlo, acondicionarlo y contar con infraestructura para su movilidad.
El gas, es estratégico para la generación de electricidad mediante ciclo combinado. México hoy está en jaque pues deberemos de pagar más por oferta y demanda, en los próximos dos lustros ante la falta de autonomía de producción.
La única forma de tener un gas seco, y con la calidad necesaria para producir esta en la Cuenca de Burgos. Este campo llegó a producir más de 1,600 millones de pies cúbicos de gas diarios y hoy menos de 600 millones. Es urgente que las iniciativas de ley introducida en el senado sobre la reducción del DUC, y la carga fiscal para el gas no asociado, sean aprobadas, no con el fin de fortalecer a PEMEX, si no dar la base para la nación en el poder tener el gas suficiente para el futuro.
Producir gas natural en el activo de Producción Reynosa es estratégico, no invertir en producir gas vulnera nuestra soberanía.
La pregunta con esto ¿dependemos o no del gas natural de EUA?
Que pasara en 2030, cuando exista todo bajo plantas eficientes de electricidad con la generación de gas natural.
Por qué no invertir en la cuenca de Burgos en las formaciones convencionales y no convencionales. Recordando que en México no tenemos a donde almacenar el gas, así como sale a superficie de los pozos, y lo que llega de ductos es utilizado, sin mencionar lo que quemas ante la falta de infraestructura para poder ser enviado a otras regiones.
Sin almacenamiento y producción de gas, dependeremos cada día más del mercado internación, donde nuestra balanza comercial incluirá a la gasolina, diésel, gas natural en corto plazo, siendo este ultimo de mayor importancia ante ser una energía primaria que influye en todas nuestras actividades en función del consumo de la electricidad.
El Rol de importancia para Llegar a esto, dependerá de la Secretaria de Energía, en facilitar hacer Farm-outs o nuevas rondas de áreas. La SHCP presionar para cambiar el régimen para el pago de los derechos de utilidad compartida propuestos por el SENADO, el poder legislativo otorgar recursos a PEMEX, para poder explotar las cuencas gasíferas y el CENAGAS con la nueva dirección deberá atacar tener antes del 2024, almacenamiento en formaciones para el gas natural, conforme a lo que ya se había planteado licitar o adicionar otras. https://www.gob.mx/cenagas/acciones-y-programas/proyecto-de-almacenamiento-estrategico-156833
Lo anterior no será logrado si no hay cambio en la misión del país. Hoy la materia prima cuesta a según datos entre 2 a 3 dólares el Millón de BTU, pero ante una variación no por el mercado bajo una oferta o demanda, entre los 180 a 200 dólares, esto ocasionado por un cambio del clima, atípico de acuerdo con los datos históricos. Esto confirma que la naturaleza esta reaccionando ante los cambios. Esta variación de cuatro días hará una afectación de 20 mil millones de pesos, que dejaran algún gasto sin cubrir o ¿Será cubierto por la parte de gastos no programados?
El gas natural que importamos proviene de formaciones en su mayoría de formaciones no convencionales, similares a las que tenemos en México. La Comisión Federal de Electricidad produce su energía en un 40 por ciento con gas natural, el total del país lo hace del 60 por ciento.
El país tiene la capacidad de generar:
Fuente: Comisión Federal de Electricidad 11 de febrero del 2021
Pero el problema radica no en la capacidad instalada si no en la forma como se produce, en función de la energía primaria. Las energías renovables (Hidro, Eólica, fotovoltaica, y geotérmica) y la nuclear no emiten CO2 a la atmosfera. Pero los combustibles por cada Kilo Watt producen:
Gas natural 0.360 Kg
Combustóleo 0.755 Kg
Carbón 1.170 Kg
Una energía limpia es considerada aquella que produce 0.1 KgCO2/Kw producido.
En la siguiente tabla con la demanda del 2020 de 48,000 MW, serian 28,000 MW producidos con gas natural.
Kg CO2/Kw |
Kg CO2 del 60% de la demanda nacional |
|
Gas Natural |
0.36 |
10,368,000 |
Combustóleo |
0.755 |
21,744,000 |
Carbón |
1.17 |
33,696,000 |
Entonces no es problema de generación de electricidad, es un problema energético que debemos de considerar desde el contexto de la toma de la energía primaria, transformación y el rechazo en calor o gases de efecto invernadero.
¿Estaremos a tiempo?
> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.
Compartir
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia