El hambre mundial alcanza su nivel más alto debido a la pandemia del COVID-19

Por EDITOR Mayo 5, 2021 27

El año pasado, en el 2020, el mundo se enfrentó con su peor problema de hambre en al menos 4 años, debido a la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 y las perspectivas siguen siendo negativas este año.

Alrededor de 155 millones de personas en 55 países se vieron afectadas problemas alimenticios que van desde crisis alimentarias hasta la hambruna, según un informe con datos de más de una docena de agencias. Esto es 20 millones más que en el 2019, con grandes shocks económicos superando al clima extremo como la causa número 2.

El empeoramiento de la situación resalta como la pandemia ha agudizado las desigualdades alimentarias en todo el mundo, temas del clima extremo y los conflictos políticos que están obstaculizando el acceso a alimentos básicos clave. Ahora, los consumidores están lidiando con el aumento de los costos de los alimentos a medida que la demanda china aumenta la oferta mundial de cultivos.

“El COVID-19 ha agudizado las fragilidades”, dijo Dominique Burgeon, director de Emergencias y Resiliencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “Sus restricciones, por ejemplo, en el movimiento de bienes y personas, ha resultado en amplias pérdidas de ingresos, especialmente para aquellas personas que dependen del trabajo informal en hogares urbanos”.

Los conflictos y la inseguridad siguen siendo las principales causas del hambre, responsables de casi dos tercios de las personas que enfrentan crisis alimentarias según un informe elaborado con la ayuda de agencias como la Comisión Europea y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

La República Democrática del Congo, Yemen y Afganistán son algunas de las naciones más afectadas.

El número de personas que padecen hambre principalmente a causa de las conmociones económicas, incluidas las relacionadas con la pandemia que redujeron empleos y por lo tanto ingresos, aumento casi un 70% el año pasado a 40.5 millones. Ese es el costo que el COVID-19 ha cobrado en la inseguridad alimentaria, y se espera más en el 2021, según David Beasly, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos en un seminario web.

Se espera que el hambre mundial se mantenga por encima de los niveles prepandémicos este año, afectando así a más de 142 millones en 40 países, según el informe. Los conflictos siguen siendo un problema y las dificultades económicas podrían intensificarse debido a la crisis del COVID-19, según las agencias.

En el 2020, alrededor de 28 millones de personas se encontraban en un estado de “emergencia” de inseguridad alimentaria, o peor.

“Estamos muy preocupados. Cuando vemos los primeros datos que tenemos de este año, vemos que estos números ya han aumentado”, agregó Burgeon.

Con información de Bloomberg.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify