¿El fin del mundo? Un nuevo asteroide amenaza con impactarse en la tierra

Por EDITOR Febrero 16, 2025 79

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial debido a su leve posibilidad de impacto con la Tierra en 2032, lo que ha generado incertidumbre entre los expertos. Inicialmente, la probabilidad de impacto era de un 1,1%, pero ahora ha aumentado a un 2,1%. Ante esta preocupación, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han decidido utilizar el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para obtener más información sobre la composición y trayectoria de este objeto.

El 27 de diciembre de 2024, el asteroide fue descubierto, y rápidamente se convirtió en un tema central dentro de la comunidad astronómica global debido a las preocupaciones por su posible colisión con nuestro planeta. A pesar de que el objeto se encuentra actualmente a más de 65 millones de kilómetros de distancia, su probable impacto sigue siendo un tema de estudio.

Durante los próximos días, el asteroide quedará cubierto por la Luna llena, lo que dificultará su observación. Sin embargo, los estudios con el JWST proporcionarán información clave sobre su tamaño, que podría variar entre 40 y 90 metros de diámetro. Dependiendo de su tamaño, un posible impacto podría tener consecuencias localizadas o requerir medidas de desviación orbital.

El telescopio Webb será utilizado para observar el asteroide en el espectro infrarrojo, midiendo el calor que emite, lo que permitirá obtener datos más precisos sobre su tamaño. Las observaciones comenzarán en marzo, cuando el asteroide alcance su mayor brillo, y se complementarán con mediciones en mayo para analizar los cambios en su temperatura a medida que se aleja del Sol.

El impacto del telescopio James Webb en la astronomía

El James Webb ha revolucionado la astronomía moderna y se ha convertido en una herramienta esencial para estudiar objetos cercanos a la Tierra. Aunque su tiempo de observación es limitado, un equipo liderado por Andy Rivkin de la Universidad Johns Hopkins consiguió asegurar cuatro horas de análisis del asteroide 2024 YR4. Esta información será crucial para mejorar la precisión de su órbita y determinar con mayor certeza los riesgos que representa.

En cuanto al tamaño del asteroide, las estimaciones varían, pero un objeto de este tipo podría causar daños significativos si impacta en una zona poblada. Por eso, la comunidad científica sigue de cerca su trayectoria y evalúa posibles estrategias para mitigar los efectos de un impacto.

El instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio Webb jugará un papel clave en la estimación del tamaño del asteroide, mientras que el NIRCam (Near Infrared Camera) complementará estos datos para mejorar la precisión de su ubicación y trayectoria.

El futuro de la vigilancia planetaria

Si bien la probabilidad de un impacto sigue siendo baja, el asteroide 2024 YR4 resalta la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los objetos cercanos a la Tierra. La información que se obtenga en los próximos meses contribuirá a mejorar los modelos de predicción y fortalecerá las estrategias de defensa planetaria.

Los resultados de las observaciones realizadas por el James Webb, así como los datos de otros telescopios, ayudarán a los científicos a entender mejor el comportamiento de este asteroide y otros posibles peligros espaciales. La cooperación internacional en la defensa planetaria seguirá siendo fundamental para garantizar la seguridad de la Tierra frente a futuras amenazas.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify