El dogma de la autosuficiencia en hidrocarburos | Por Ramses Pech

Por EDITOR Julio 5, 2022 20

 

Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect ***

 

En realidad en México tenemos un acto de FE, en el creer que podremos llegar a ser autosuficientes.

Explicaré a continuación el cómo, ¡Si! Pudiera llegar con base a dogmas actuales.

México requiere el incrementar la producción de crudo del país (gas natural, al parecer no debido a que importaremos más a según comunicado de CFE[1] en el corto plazo, e incrementara al producir Lakach de gas seco[2]) entre las asignaciones de PEMEX y contratos de privados, por lo menos a 2 millones 500 mil barriles diarios, a más tardar en diciembre del 2024. Este sería el primer DOGMA, que debemos de considerar, debido a que a partir del mes de septiembre de este año, México estará eximido del compromiso que tenía con los países de la OPEP+, en mantener la producción, y cuyo objetivo fue para el poder controlar el precio del mercado por cuestiones de la baja demanda que se tuvo a razón de la pandemia, y hoy el precio no puede ser controlado, debido a que deriva de cuestiones geopolíticas y no del mercado. Ante esta tenemos el libre albedrío ante el mundo de producir, al aprovechar que Rusia y otros países productores esta declinando su producción en el corto plazo.

Esta producción incremental deberá ser distribuida:

  • 1 millón 600 mil refinerías a las 7 refinerías
  • 900 mil en exportación (a donde incluye a Deer Park).
 

En caso de no lograrlo, estaremos comprometidos a dejar de exportar, y desaprovechar que los contratos al futuro, está considerando que el precio del barril estará por arriba de los 80 dólares hasta el 2024, y que podría llegar los 180 dólares si salen del mercado 3 millones de barriles diarios de crudo ruso[3] y complicado comprometer la dieta de crudo a refinerías.

Ante esta situación debemos el considerar los principales DOGMAS DE AUTOSUFICIENCIA PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA:

  1. Promedio de Exportación 900 mil barriles, a según datos de la SHCP con base a las proyecciones de acuerdo con los pre-criterios en 2022.
  2. Enviar a refinar 1 millón 600 mil a refinerías.
  3. Las seis refinerías que están operando pasen del 55% (esperado al cierre del 2022) lleguen al 84%, operando en forma continua en promedio cada una 320 días en 2023.
  4. Refinería Olmeca, empiece a operar a finales del 2023 de manera comercial.
  5. Deer Park pueda enviar de manera diaria todo el volumen de productos petrolíferos a México, y para ello deberá contar PEMEX con una logística de flotilla de barcos que puedan enviar de manera diaria productos a México. A sabiendas de que el día de hoy, es más rentable vender los combustibles en el mercado de nuestro vecino al tener las refinerías márgenes de alrededor de 30 dólares y un Crack Spreed del 47% en diésel y 35% de gasolina regular referenciado al precio del barril WTI.

Tabla Siguiente, si se cumple lo anterior podríamos exportar combustibles:

   

Hoy la demanda en México de los principales combustibles al mes de mayo, a según datos de la secretaria de energía, están por regresar a los valores de consumo hasta antes de la pandemia. Esto significa tener un consumo de alrededor de 800 mil barriles por día de gasolina (650 mil de gasolina regular y 150 mil de magna) , 400 mil barriles de Diesel. Esto puede aumentar, debido a que a solo existen 2,899 carros eléctricos y 129 mil de los tipos hibrido (consumen gasolina), circulando en nuestro país ante una flota de más de 34 millones de carros de pasajero, y esto aunado a un poder adquisitivo bajo para poder comprar un carro eléctrico (6 de cada 10 personas inscritas al IMSS, ganan no más de 2 salarios mínimos), compromete de manera tajante que México pueda hacer el cambio generacional de tipos de vehículos de cero emisiones.

 

¿México dejará de Exportar?

Al no incrementar la producción, y en el caso de mantener esta variable a 2 Millones de barriles diarios (objetivo actual), solo podrían exportar no más de 400 mil barriles diarios, y esto solo podría cubrir lo que es enviado a DEER PARK y algunos clientes de nuestro socio comercial.

Las exportaciones han servido para poder el tener recursos, para poder mitigar el incremento de los precios de los combustibles al dar estímulos adicionales, a donde la nación de tener ingresos (IEPS a combustibles) ha pasado a un egreso (estimulo adicional), obteniendo como resultado un mercado virtual en el precio de cada litro de combustible.

Ante esta situación, es importante dar lugar que

 

¿Estamos listos?

Al firmar compromisos de reducir los gases de efecto invernadero, metano y otros, la cámara de diputados tendrá que asignar a las empresas productivas entre un 30 a 40% más de presupuesto del actual (1 billón de pesos), debido al que hoy se asigna únicamente para operar, y ambas empresas tienen que comprar dólares para tener acceso a tecnología.

Un último Dogma: La transición energética, la cual en México no está siendo entendida, la cual no se refiere a la generación de electricidad solamente, el objetivo de esta es el tener la forma de poder mover a las máquinas, motores y equipos que actualmente realizan una combustión, a dejar de hacerlo con combustibles fósiles.

En el siguiente enlace explicación: https://youtu.be/VkhOQJVeRas

El cual refiere al tener un plan sexenal trascendental al finalizar esta administración y el cual tenga una continuación real, basado en las tendencias de una diplomacia ambientalista, el ENSAME (sabes que es) de cada país en el mediano plazo, y estar preparados en cambiar las políticas públicas actuales, adaptarlas de manera camaleónica para el poder tener atracciones de inversiones, ante la dificultad de tener un incremento del costo del dinero en el corto a mediano plazo, ante los incrementos de las tasas de interés, haciendo más difícil mantener al sector energético con bajo costos, ante los inminentes cambios que se presentan al ejecutar cualquier proyecto, y el cual puede durar entre 4 a 8 años, desde su planeación, construcción, instalación y puesto en Marcha.

Los dogmas son actos de FE, pero están ligados a valores tangibles de cuento dinero cuestan y a cuanto de ello tienes acceso.

Con todo los dogmas anteriores México ¿Podrá tener un plan de largo plazo bajo una transición energética real, y ligada a su ENSAME.

¡LA SUERTE! NO EXISTE. LO QUE PREVALECE ES LA SABIDURÍA BAJO UN DOGMA REAL.

[1] https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2568

[2] https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2022-039_nacional.aspx

[3] https://www.nasdaq.com/articles/oil-could-hit-%24380-if-russia-slashes-output-over-price-cap-j.p.morgan-says

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify