EE.UU. sanciona a red del CJNG por contrabando de crudo y huachicol en México y EE.UU.

Por EDITOR Mayo 1, 2025 73

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones este miércoles contra tres ciudadanos mexicanos y dos empresas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusados de operar una red transnacional de robo de combustible y petróleo crudo, actividad que financia las operaciones del grupo criminal tanto en México como en territorio estadounidense.

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el Departamento del Tesoro señaló que César Morfín Morfín, conocido como “el Primito”, junto con sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, lideran una célula del CJNG enfocada en el robo de energéticos. Estas operaciones han provocado pérdidas millonarias para el Estado mexicano, según autoridades.

La administración estadounidense, que ya ha designado al CJNG como organización terrorista, aseguró que el robo de combustibles —conocido como “huachicol”— se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del crimen organizado, sólo detrás del narcotráfico. El robo se realiza mediante sobornos a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas en ductos, asaltos en refinerías y secuestros de camiones cisterna.

El crudo robado es introducido de forma ilegal a EE.UU. por medio de intermediarios mexicanos que falsifican documentos para hacer pasar el producto como “aceite usado”, lo que permite evitar controles aduaneros y fiscales. Posteriormente, el hidrocarburo se comercializa con descuento en el mercado energético estadounidense y mundial, y las ganancias son devueltas a los cárteles en México.

El Departamento del Tesoro también identificó a las empresas SLA. Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V., como entidades utilizadas por la red criminal para transportar petróleo crudo.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral contra las organizaciones narcoterroristas. Las sanciones fueron coordinadas con agencias como la DEA, el FBI, HSI, CBP, FinCEN y la UIF mexicana.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify