Economía mexicana se estanca en primer trimestre de 2021

Por EDITOR Abril 30, 2021 40

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y marzo de este año, frenó el crecimiento de la economía mexicana debido a la segunda ola de COVID-19, pues el Producto Interno Bruto (PIB) observó un avance marginal de 0.4% real con respecto al trimestre anterior.

Luego de cerrar el año pasado con el mayor desplome por el cierre de actividades entre abril y junio por la contingencia sanitaria, el PIB del país no logró reportar una recuperación “suficiente” a pesar del avance que registraron las actividades de comercio, servicios y turismo.

De acuerdo con las cifras oportunas, el crecimiento económico de México observó una contracción de 2.9% real en comparación con el mismo trimestre de 2020, periodo en el que la afectación por la pandemia “aún no era visible”, pues el cierre de actividades comenzó a finales de marzo.

Julio Santaella, presidente del Inegi, destacó en su cuenta de Twitter que la segunda ola de COVID-19 en México “ralentizó la recuperación del PIB durante el primer trimestre de 2021, por lo que el crecimiento económico del país se quedó en un nivel similar al del segundo trimestre de 2016”.

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1388089573427884033?s=20

El ligero avance que la economía mexicana reportó entre enero y marzo del año en curso, fue impulsado por el crecimiento de 0.7% de las actividades terciarias, como el comercio, los servicios y el turismo, las cuales que representan el 32% del PIB de México. Sin embargo, en su comparación con el primer trimestre del año pasado, estas actividades reportaron una contracción de 3.6%.

Las actividades primarias, como la agricultura, ganadería y pesca, retrocedieron 1.3% respecto al trimestre anterior inmediato; mientras que en comparación anual, el sector creció 2.8%.

La actividad industrial no presentó un avance a tasa trimestral; sin embargo, a tasa anual presentó una contracción de 2.3%.

Santaella señaló que con cifras originales, la variación anual estimada del PIB oportuno resultó en una contracción de 3.8%, cifra que representa la sexta contracción trimestral consecutiva en términos anuales.

Grupo Monex consideró que el crecimiento de 0.4% fue “sorpresivo”, pues datos previos del Inegi señalaban que no se registraría un avance. Además, indicó que en comparación con la economía de Estados Unidos, “el PIB mexicano continúa mostrando un estado de gran vulnerabilidad ante la evolución de la pandemia”.

No obstante,  destacó que “las cifras del primer trimestre son mucho mejores de lo pronosticado ante las múltiples contingencias que se presentaron”, de modo que el grupo financiero mencionó que revisará al alza su expectativa de crecimiento para 2021 a 5%.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify