Economía mexciana presenta cambios ante la inflación durante agosto

Por Alcantarex Agosto 27, 2024 163

El Banco Central de México decidió reducir su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos durante su revisión de agosto, señalando al mismo tiempo los riesgos a la baja para el crecimiento económico debido a la volatilidad global que ha impactado al peso. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) votó tres a dos a favor de reducir la tasa de interés a un 10.75%. Hubo división entre los responsables de la política monetaria, quienes advirtieron que la reciente crisis financiera global y la prolongada “debilidad” económica desde finales de 2023 han afectado al país. “El balance de riesgos para el crecimiento de la actividad económica sigue inclinándose a la baja”, destacaron en su comunicado. México, que es el principal socio comercial de Estados Unidos, es frecuentemente mencionado por los inversionistas como un posible gran beneficiario de la tendencia global de relocalización de cadenas de suministro. Sin embargo, un aumento significativo en la inversión aún no se ha concretado, y los analistas estiman un crecimiento económico de solo 1.8%,para este año y 1.6%,para 2025, de acuerdo con una encuesta del banco central. Las exportaciones mexicanas han sido afectadas por la fortaleza del peso, mientras que los planes del partido gobernante de implementar cambios constitucionales significativos, los próximos recortes en el gasto público y la incertidumbre en torno a las elecciones en Estados Unidos también están influyendo negativamente en el ánimo de los mercados. Claudia Sheinbaum, presidenta electa que asumirá el cargo el 1 de octubre, deberá enfrentar un entorno económico en deterioro mientras intenta reducir el déficit fiscal más alto desde la década de 1980. El peso mexicano, una de las monedas más comerciadas en los mercados emergentes, ha mostrado un rendimiento destacado en los últimos años, atrayendo inversores gracias a un carry trade rentable impulsado por sus tasas de interés relativamente altas. Sin embargo, desde que Morena ganó con una supermayoría en las elecciones de junio y prometió reformas radicales en los sistemas político y judicial, el peso ha perdido un 11.2%,de su valor. A principios de agosto, el temor a una recesión en Estados Unidos —destino de tres cuartas partes de las exportaciones mexicanas— aumentó la volatilidad del peso, que cayó a un mínimo de 20.04 por dólar el 5 de agosto, antes de recuperarse a menos de 19 pesos por dólar. Según varios analistas, la Junta de Gobierno del Banco de México pareció restar importancia a la volatilidad del tipo de cambio en su comunicado tras la revisión de agosto de la tasa de interés. En marzo pasado, Banxico fue el último banco central importante de la región en comenzar a reducir su tasa de referencia. Algunos analistas creen que aún hay margen para más recortes si el crecimiento económico sigue siendo insatisfactorio. Otros analistas han señalado que la inflación se ha acelerado en los últimos cinco meses, alcanzando un 5.57% en julio, con aumentos significativos en los precios de productos no subyacentes como frutas, verduras y energía. En su comunicado, el banco central ajustó al alza su pronóstico de inflación para el cuarto trimestre de 2024 a 4.4%, en comparación con el 4% previamente estimado.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify