Economía informal crece 4 %,y supera al PIB en el primer trimestre

Por EDITOR Septiembre 4, 2025 316

Durante el primer trimestre de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó los 5.8 billones de pesos en términos reales, un incremento anual de 4.0%, superior al 0.9% reportado por el Producto Interno Bruto (PIB) en el mismo periodo, informó el Inegi. Este dinamismo se mantiene desde inicios de 2024, consolidando a la informalidad como el principal motor económico del país.

Por sectores, la industria informal creció 4.3% frente a la contracción de 0.8% de su PIB general; los servicios avanzaron 3.4% contra 1.4% del PIB formal, mientras que el agro informal subió 7.1%, casi en línea con el 7.2% del PIB agropecuario total.

A nivel estatal, los mayores aumentos se registraron en Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%), Ciudad de México (6.6%), Hidalgo (6.2%) y Guanajuato (5.7%). En contraste, Campeche (-15.4%), Quintana Roo (-6.4%), Sinaloa (-0.8%) y Tabasco (-0.3%) presentaron caídas.

El sector informal —empresas sin registro jurídico propiedad de hogares— aportó 57.2% del total y creció 5.6%. Las alzas más destacadas se dieron en Oaxaca (11.8%), Tamaulipas (10.4%) y Coahuila (9.5%). En tanto, otras modalidades de informalidad —trabajadores sin seguridad social en unidades formales— representaron 42.8% y aumentaron 2.1%, con mayores avances en Tamaulipas (6.3%) y San Luis Potosí (6.1%).

En el mismo periodo se contabilizaron 16.4 millones de empleos remunerados dentro de la economía informal, cifra que implicó un crecimiento anual de 2.7%.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify