
Deuda del gobierno de México fluctuará por encima del 60% del PIB durante los próximos 6 años: FMI
Por EDITOR Abril 7, 2021 41
Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectaron que la deuda general del gobierno de México se mantendrá fluctuando por encima del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta el año 2026, pese al compromiso de disciplina fiscal que tiene la actual administración.
Al cierre del año pasado, la deuda del gobierno mexicano alcanzó el registro de 60.6% del PIB, lo que representa un aumento histórico de 7% del PIB; y fue resultado del impacto de la depreciación cambiaria en las métricas de la deuda y del impacto en la actividad económica por la crisis del COVID-19.
La medición de la deuda comprende las obligaciones de todas las instituciones públicas incluidos Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fondos de seguridad social y deuda del gobierno en sus tres órdenes: federal, estatal y local.
Según las proyecciones del FMI, la deuda general del gobierno de México observará una “ligera” moderación durante este año y el próximo, lo que generará que el indicador métrico de la deuda promedie en 60.5% del PIB.
No obstante, esta proporción podría incrementar ligeramente a 60.7% a partir de 2023 y hasta el 2025, alcanzando un máximo de 60.8% del PIB en el año 2026.
Además, el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, destacó que la política presupuestal de México “se mantuvo sin cambio respecto a la aplicada en 2020, con un modesto apoyo fiscal para mitigar el impacto de la pandemia en las familias y pequeñas empresas”.