
Debido al COVID-19, la movilidad retrocedió 20% en un año
Por EDITOR Marzo 15, 2021 66
Según datos de Google, a un año de que se impusieran las primeras medidas oficiales para disminuir el tránsito de personas en México por los primeros casos de COVID-19 en el país, la movilidad registró ser un 20% menor a lo que era el 15 de marzo de 2020.
El indicador de movilidad de Google, basado en la actividad de los usuarios, reveló que a un año del confinamiento en casi todos los estados del país, la caída en los flujos de las personas hacia comercios, lugares de trabajo y espacios abiertos aún permanece, mientras que en espacios de vivienda hay una presencia superior.
A nivel nacional, los porcentajes de reducción en la movilidad hacia los diferentes sitios fueron los siguientes:
- Parques recreativos, 43%
- Lugares de trabajo, 30%
- Pequeños comercios y lugares de ocio, 27%
- Supermercados y farmacias, 10%
De manera contraria, la movilidad de las zonas residenciales observó un crecimiento de 11%.
Actualmente, en todos los estados de la República la movilidad continúa contenida. Sin embargo, los datos promediados de Google señalaron que Baja California, Chiapas, Durango, Jalisco y Tabasco, fueron las entidades con una menor reducción en el flujo de personas.
Por el contrario, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Veracruz fueron los estados que observaron una mayor caída en el tránsito de personas, pues a pesar de haber recibido turismo en diferentes momentos del año, su movilidad ha permanecido más contenida.
Los datos presentados por Google indican la variación en la cantidad de visitas a ciertos espacios, y para hacer el seguimiento, se utilizaron los datos de usuarios que habilitaron el historial de ubicaciones de su cuenta de Google.
Diferentes organismos internacionales y financieros implementaron esta medición en sus análisis, con el objetivo de pronosticar la tendencia de la actividad económica con base en “qué tanto salen las personas de sus casas y cuánto consumen”.
Compartir
La Religion Eléctrica - Automóviles: Ramses Pech