Crecimiento positivo pero con riesgos

Por EDITOR Noviembre 9, 2023 109

Para avanzar se requiere de un paso a la vez, que sea firme y constante, acelerarlo, no siempre dará un mejor resultado… Macraf

Ya contamos, como es habitual, con ciertos indicadores fundamentales para comprender la situación de la economía nacional hasta octubre de 2023. En primer lugar, el INEGI ha dado a conocer los indicadores de confianza empresarial, el indicador de confianza del consumidor, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior y el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo. Asimismo, el Banco de México ha publicado la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado para octubre de 2023, mientras que Citibanamex ha difundido su Encuesta de Expectativas mensuales.

En octubre de 2023, la situación económica nacional refleja variaciones notables según los indicadores proporcionados. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) revela tendencias divergentes en sectores clave. Mientras las Industrias manufactureras experimentan un leve aumento de 0.1 puntos, el Comercio registra una disminución de 0.5 puntos, la Construcción baja un punto y los Servicios privados no financieros caen 1.6 puntos en comparación con el mes anterior. Al observar el comportamiento anual, se evidencia un crecimiento en la confianza empresarial, liderado por un aumento de 9.4 puntos en Servicios privados no financieros, seguido de Industrias manufactureras (3.1 puntos), Comercio (2.4 puntos) y Construcción (0.8 puntos).

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) presenta una sólida cifra de 55.4 puntos en octubre de 2023, representando un aumento significativo de 5.6 puntos con respecto al mismo mes del año anterior, indicando una mejora generalizada en la percepción de la situación económica del país y sus empresas, dado que, se coloca en terreno de confianza, un buen resultado.

En lo que respecta a la confianza del consumidor, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se sitúa en 46 puntos en octubre de 2023, reflejando una disminución mensual de 0.7 puntos, aunque en términos anuales experimenta un crecimiento notable de 4.6 puntos, sin embargo, se coloca en terreno de desconfianza, mal resultado.

Por su parte, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) exhibe un aumento del 0.5 % en agosto de 2023, en términos reales. Este crecimiento se atribuye, en parte, al incremento del 3% en el consumo de bienes de origen importado, mientras que el consumo de bienes y servicios de origen nacional muestra una ligera caída del 0.1%. A tasa anual, el IMCP presenta un incremento del 4%, estamos consumiendo más bienes del exterior lo cual es resultado de un bajo tipo de cambio y poca diversificación en la producción al interior del país.

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), que ofrece información sobre la inversión en activos fijos a corto plazo, registra un aumento del 3.1 % en términos reales en agosto de 2023 a tasa mensual. A nivel anual, el IMFBCF experimenta un crecimiento del 31.5%, impulsado principalmente por aumentos significativos del 47.4% en Construcción y del 15.9% en Maquinaria y Equipo. Sin embargo, es importante señalar que estos incrementos pueden atribuirse a datos atípicos relacionados con obras de infraestructura informadas por la SEDENA.

En cuanto a las expectativas económicas, la Encuesta de Banxico muestra que las expectativas de inflación general para el cierre de 2023 disminuyeron respecto a septiembre. Para 2024, las perspectivas aumentaron, aunque la mediana se mantuvo constante. Las expectativas de crecimiento del PIB real también se incrementaron, situándose en 3.25% para 2023 y 2.02% para 2024. La encuesta de Citibanamex por su lado, pronostica un recorte de 25 puntos base en la tasa de política monetaria en marzo de 2024 y estima una inflación general de 4.28% anual en octubre de 2023, con previsiones de crecimiento del PIB de 3.4% en 2023 y 2.1% en 2024.

En resumen, la situación económica hasta octubre de 2023 muestra un panorama mixto, hay señales positivas en la confianza empresarial, el consumo privado y la inversión en activos fijos, pero, se perciben variaciones que requieren un seguimiento cercano, especialmente en los sectores específicos, para evitar sobreestimar los resultados y presentar información poco confiable.

* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify