
Confianza empresarial en México: Un panorama favorable para el cierre de 2023
Por EDITOR Agosto 3, 2023 124
Narrativa económica (3/08/2023) Por Eduardo López Chávez*
La confianza, es una percepción favorable que puede cambiar de la forma menos esperada… Macraf
Como cada mes, ya tenemos disponibles los resultados del Indicador de Confianza Empresarial, aquí los resultados:
De acuerdo con el INEGI, al cierre de julio del 2023 en el comparativo mensual, la confianza empresarial del sector manufacturero tuvo un aumento de 0.2 puntos porcentuales, en el sector de la construcción fue de 0.8 puntos porcentuales y en el de servicios privados no financieros, 3.6 puntos porcentuales, en el caso del sector comercio, se registró una disminución de 0.1 puntos porcentuales, esto significa que con respecto al mes de junio, la confianza de los empresarios se mantiene prácticamente igual, ya que los cambios se pueden considerar marginales y no modifican mucho la percepción con respecto al mes anterior, sin embargo, en el comparativo anual, las cuatro industrias que componen el indicador registraron incrementos interesantes, en el caso de la industria manufacturera, el incremento fue de 2.4 puntos, el de la construcción subió 3.4 puntos, el de comercio 1.1 puntos y el de servicios privados no financieros, 11.1 puntos, es decir, con respecto al mismo mes del 2022, la percepción de confianza de los empresarios es mucho mejor, lo que abona positivamente al agregado nacional, dado que, los indicadores globales se posicionan en los siguientes niveles: manufacturas, 53.6 puntos, terreno de confianza, construcción, 53.2 puntos, terreno de confianza, comercio, 56.3 puntos, hay confianza y, finalmente, servicios privados no financieros, 58.9 puntos, hay confianza.
En general, se tiene un buen resultado respecto de la percepción para los siguientes meses entre el empresariado mexicano, sin embargo, al interior de cada uno de los indicadores globales, hay un rubro que mide si hoy es un momento adecuado o no para invertir, en tres de los cuatro sectores, ese rubro está en terreno de desconfianza, es decir, por abajo de los 50 puntos, lo que refiere que, aun cuando existe confianza por parte de los dueños del capital en nuestro país, consideran que el momento actual no es el mejor, pero a futuro comparado con hoy, habrá mejores condiciones, en pocas palabras, le apuestan a que la situación económica mejore al cierre de esta administración, después de todo, recordemos que las preguntas se realizan con un horizonte de lo que se espera para los próximos doce meses, momento en el cual, estaremos próximos al fin del actual sexenio, dejando la carga completa para la siguiente administración, que deberá fijar una política económica mucho más atractiva tanto para los empresarios e inversionistas nacionales, como para los extranjeros, habrá que ver en los próximos meses, las propuestas de los posibles sucesores del actual presidente.
Si en realidad hay mayor confianza por parte del empresariado, un indicador que deberá tener varias modificaciones a lo largo de ese tiempo, es el de la inversión fija bruta, que de acuerdo con la información publicada por el INEGI, en abril de 2023 se tuvo una disminución del 0.3 por ciento en términos mensuales, mientras que, a tasa anual, se reportó un incremento del 7 por ciento, habrá que ver los resultados en los meses subsecuentes para determinar si efectivamente concuerdan con esa expectativa, aunque, hay muchos otros factores que pueden afectar las decisiones de inversión como puede ser la situación internacional o los niveles de inseguridad al interior del país, sin dejar de lado el inminente inicio del año electoral.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes
Compartir
Trump es muy fuerte, en lugar de hacerle daño le dan más popularidad: Armando Guzmán
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria