China corta suministro de tierras raras y golpea a la industria armamentista de EE.UU.

Por EDITOR Abril 14, 2025 47

Las tensiones comerciales han alcanzado uno de los puntos más sensibles para Estados Unidos: su industria de defensa. En respuesta a las presiones económicas de Washington, China suspendió el suministro de tierras raras a empresas estadounidenses, afectando directamente a sectores clave como el armamentista y el tecnológico.

Este movimiento representa un golpe estratégico. Estados Unidos depende de China para más del 80% de sus importaciones de tierras raras, escandio e itrio —elementos esenciales para baterías, sistemas de misiles, radares, láseres y semiconductores. Tan solo en 2024, las compras de estos materiales desde China superaron los 116 millones de dólares, según datos del Banco Mundial.

Las tierras raras, un conjunto de 17 elementos con propiedades conductoras y magnéticas, son fundamentales en tecnologías de punta, desde autos eléctricos e inteligencia artificial hasta equipamiento militar. Para ilustrar su uso: un avión de combate F-35 requiere al menos 417 kilogramos; un destructor Arleigh Burke, más de 2 mil kilos; y un submarino clase Virginia, más de 4 mil kilos.

A pesar de tener su propia mina de tierras raras —Mountain Pass, en California— EE.UU. aún debe enviar la materia prima a China para su refinamiento, debido a la falta de infraestructura de procesamiento.

China concentra el 35% de las reservas globales y controla entre el 80 y 85% del procesamiento mundial, lo que le ha permitido influir en los precios y la oferta del mercado. En 2010, un recorte en su cuota de exportación disparó los precios de 13 a casi 60 dólares por kilogramo en menos de un año, según datos de Statista.

Lockheed Martin, el principal contratista militar de EE.UU., ya había advertido desde 2020 sobre la vulnerabilidad estratégica que representa depender de un solo país para estos materiales. Si bien las sanciones previas impuestas por China —como el congelamiento de activos por ventas de armas a Taiwán— no generaron un impacto directo, las restricciones más recientes sí han afectado su cadena de producción, especialmente en semiconductores y sistemas de misiles.

Frente a esta situación, Washington ha comenzado a mirar hacia Groenlandia, que concentra entre 20% y 25% de las reservas globales de tierras raras, como una opción para diversificar su dependencia y reforzar su seguridad estratégica.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify