
CDMX suma 96 mil 99 empleos formales perdidos en tres meses
Por EDITOR Abril 21, 2021 26
El empleo formal en la Ciudad de México mostró que se en mantiene declive, pues durante los últimos tres meses y debido a la pandemia de COVID-19, acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales, con descensos en lugares de trabajo relacionados con la industria de la construcción, el comercio y los servicios para empresas, personas y el hogar.
En un año, la capital del país totaliza una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; mientras que en marzo de este año, el número de personas empleadas se ubicó en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.
Bajo este contexto, Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex, señaló que la Ciudad de México “ya tiene varios meses con cifras negativas en el empleo formal, lo que se asocia que lel impacto de la pandemia ha sido más intenso en las zonas metropolitanas más grandes. De modo que, la capital, donde se encuentra la de mayor concentración de población, es en donde se han visto los episodios más dramáticos de la pandemia”.
Asimismo, mencionó que “los resultados reflejan la divergencia que hay entre el sector manufacturero y la demanda interna, pues se puede ver que en la Ciudad de México no existen tantas empresas que se dediquen a la exportación o producción de manufacturas, pero cuenta con mucha prevalencia del sector servicios”.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los servicios para empresas, personas y el hogar son el principal obstáculo para los empleos formales en la capital del país, pues de diciembre de 2020 a marzo de 2021, registraron 49 mil 344 puestos de empleos perdidos.
El sector de la construcción reportó un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses, lo que lo convierte en la segunda industria con mayores pérdidas en términos absolutos.
Por el contrario, de diciembre del 2020 a marzo del 2021, en servicios sociales y comunales, los puestos laborales ocupados aumentaron en 5 mil 126; mientras que en la industria eléctrica y de agua potable se contrataron a 226 personas en términos netos.
Compartir
Más de 30 mil toneladas de plástico terminan en el mar