Casos de gusano barrenador superan los 1,400 en México y detonan cierre fronterizo con EE.UU.

Por EDITOR Mayo 19, 2025 36

Tras décadas de haber erradicado al gusano barrenador del ganado (GBG), México enfrenta una nueva emergencia sanitaria con más de 1,400 casos confirmados en siete estados del sur. Esta plaga, originada en Centroamérica, amenaza con severas consecuencias económicas y sanitarias.

El primer caso se registró el 21 de noviembre de 2024. Desde entonces, la plaga se ha extendido rápidamente, afectando a más de 48 mil animales susceptibles, principalmente bovinos y equinos. El GBG, o Cochliomyia hominivorax, es una larva que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente, incluyendo humanos, generando heridas dolorosas y potencialmente mortales si no se atienden.

A diferencia de otras enfermedades contagiosas, este parásito no se transmite entre animales, sino que es depositado por moscas en heridas abiertas. Tras alimentarse entre cinco y siete días, las larvas se entierran para convertirse en moscas adultas, completando su ciclo. Si se detecta a tiempo, el tratamiento puede ser efectivo.

El brote ha obligado a Estados Unidos a cerrar temporalmente su frontera del 11 al 25 de mayo a las exportaciones de ganado mexicano, generando pérdidas diarias de aproximadamente 11.4 millones de dólares. Esta medida llega apenas unos meses después de que el país vecino reabriera parcialmente la frontera tras el primer cierre preventivo en noviembre de 2024.

México y Estados Unidos ya habían erradicado esta plaga entre 1960 y 2003 mediante un ambicioso programa binacional que costó 750 millones de dólares y que consistió en la liberación de miles de millones de moscas estériles. Sin embargo, el avance del gusano desde Panamá y Costa Rica encendió nuevamente las alertas, y se estima que una nueva reinfestación podría costar hasta 830 millones de dólares.

El contrabando de animales desde Centroamérica ha sido identificado como un factor clave. Mientras que en 2024 se reportaron legalmente solo 8,000 cabezas de ganado importadas, se estima que entre 600,000 y 800,000 ingresaron ilegalmente, lo cual ha complicado los esfuerzos de control sanitario.

El gobierno mexicano implementa medidas de inspección, contención y vigilancia en zonas críticas. Expertos consideran que si estas acciones son eficaces, podrían convencer a EE.UU. de reabrir pronto la frontera.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify