
CANIPEC: Una mirada a la industria cosmetiquera.
Por EDITOR Julio 3, 2021 38
Durante la pandemia y a consecuencia de las modalidades implementadas por el home office y las clases en línea, productos como los perfumes y los cosméticos dejaron de consumirse notoriamente, lo que se vio reflejado en la disminución de sus ventas.
En su momento la CANIPEC, conformada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y por la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar, reportó que el 2020 denotó una baja en las ventas del sector del 4.5 por ciento.
Sin embargo, la CANIPEC se mantiene optimista al señalar que comienza la recuperación en la industria y que, con el regreso a las actividades por la baja del semáforo epidemiológico, comienzan a verse los incrementos en las ventas.
Aunado, el organismo mantiene firme su compromiso de utilizar plásticos reciclables en sus productos con el objetivo de reducir el impacto ambiental en la industria.
Recientemente la CANIPEC compartió que trabaja en conjunto con distintas empresas y marcas del sector para incrementar sus cifras en el acopio de materiales post consumo. Señaló también que buscará colocar los materiales que no puedan ser reutilizados en otras industrias.
"Entre las metas que estamos planteando para nuestra industria también está la de aumentar el acopio de materiales que se generan post consumo, 30 por ciento para el 2025 y un 45 por ciento para el 2030”, comentó Carlos Berzunza, director general de la CANIPEC.
Compartir
Diego “N” sería juzgado por feminicidio tras muerte de “Polly”
UEFA envía mensaje contra genocidio en Gaza durante la Supercopa