
Canasta básica subió 6.2% durante marzo
Por EDITOR Abril 13, 2021 32
De acuerdo con un estudio realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante marzo, los precios de los productos incluidos en la canasta básica registraron un aumento promedio de 6.2% a tasa anual.
Para el análisis, el GCMA tomó en cuenta el comportamiento de los precios de las tres grandes ciudades del país; el menor incremento se observó en la Ciudad de México, con 5.1% a tasa anual; seguido de Guadalajara, con 6%; y Monterrey, con 7.6%.
En general, los precios de los productos agropecuarios, vendidos en tiendas de autoservicios, reportaron un incremento superior a la inflación general anual de 4.67%, observada durante marzo del año en curso.
Los productos pecuarios que reportaron las mayores alzas a tasa anual fueron:
- La carne de pollo, con 15.2%
- La leche pasteurizada, con 7.5%
- La carne de res, con 7.3%
- La leche condensada, con 4.6%
- La salchicha, con 3.5%
- El jamón, con 2.8%
- La carne de cerdo, con 2.5%
- El tocino, con 1.4%
En cuanto a los granos y similares, los productos que registraron incrementos fueron:
- El arroz, con 34.2%
- El frijol, con 27.7%
- La pasta para sopa, con 13.3%
- El bolillo, con 12.7%
- Los aceites y grasas, con 10.9%
- La harina de trigo, con 10.4%
En el departamento de frutas, los productos que presentaron alzas fueron:
- El limón sin semilla, con 64.1%
- El limón con semilla, con 27.8%
- El durazno, con 16.2%
- El mango, con 15.5%
- La guayaba, con 13.3%
- La manzana roja, con 11.3%
- La manzana amarilla, con 10.5%
Finalmente, otros alimentos esenciales para los hogares mexicanos que registraron una variación en sus precios superior a la inflación general fueron:
- El pan de caja, con 6.7%
- La tortilla de establecimiento, con 6.1%
- La tortilla de autoservicio, con 5.9%
- El azúcar, con 5.8%
- Los refrescos, con 5.7%
- Los chiles en lata, con 5.3%
Compartir
Sudáfrica suspende vacunación anticovid con Johnson & Johnson