Canadá y la Unión Europea condenan aranceles de Trump; acusan "ataque directo" al comercio internacional

Por EDITOR Marzo 26, 2025 51

La reciente imposición de un arancel del 25 por ciento a los vehículos importados por parte del gobierno de Donald Trump generó reacciones inmediatas en el ámbito internacional. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la medida como un “ataque directo” a los trabajadores de su país y acusó a Washington de romper los compromisos asumidos en el marco del T-MEC.

“Estos aranceles contra nuestra industria automotriz son un ataque directo a los trabajadores canadienses”, declaró Carney ante medios, al tiempo que acusó al mandatario estadounidense de traicionar el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profunda preocupación ante la decisión unilateral de Washington. En un comunicado oficial, subrayó que la Unión Europea continuará buscando soluciones negociadas con el gobierno estadounidense.

Von der Leyen también advirtió que la UE analizará el anuncio junto con otras medidas económicas anunciadas por la Casa Blanca. “Como ya dije antes, los aranceles son impuestos; son malos para los negocios y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en Europa”, afirmó.

La Comisión Europea había informado previamente que retrasaría hasta mediados de abril la implementación de contramedidas contra productos estadounidenses, como gesto para favorecer el diálogo. Estas medidas estaban previstas en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio anunciados anteriormente por Trump.

En medio de las tensiones, el gobierno de Alemania se pronunció también sobre la situación. Aunque manifestó su desacuerdo con los nuevos aranceles, rechazó llamados a boicotear productos de origen estadounidense.

“El gobierno alemán está interesado en mantener buenas relaciones comerciales con Estados Unidos. Estamos haciendo todo lo posible para lograrlo”, aseguró Steffen Hebestreit, portavoz del gobierno.

Hebestreit añadió que Alemania no está a favor de incrementar barreras comerciales, sino de eliminarlas. “En este sentido, no coincidimos con propuestas que sugieren una mayor confrontación”, concluyó.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify