
Cámara baja de EE.UU. aprueba renombrar el Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos"
Por EDITOR Mayo 8, 2025 35
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo mayoría republicana, aprobó este jueves una controvertida iniciativa para cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”, una propuesta impulsada por el expresidente Donald Trump y promovida por sus aliados más cercanos en el Congreso.
Con una votación de 211 a favor y 206 en contra, la iniciativa ahora espera su destino en el Senado. El proyecto exige que todas las agencias federales modifiquen sus documentos y mapas oficiales para reflejar el nuevo nombre. Sin embargo, su alcance se limita al territorio estadounidense, ya que México y organismos internacionales no están obligados a adoptarlo.
La propuesta fue presentada por la congresista Marjorie Taylor Greene, reconocida figura del trumpismo, quien declaró que este cambio busca reforzar el orgullo nacional y reconocer el peso económico y estratégico de EE.UU. en la región.
“El Golfo de Estados Unidos es una de las cosas más importantes que podemos hacer en este Congreso”, afirmó Greene, aludiendo a la influencia económica y cultural de su país en esa zona marítima.
El cambio ha generado duras críticas desde la bancada demócrata. Hakeem Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara, calificó el proyecto como “mezquino y servil”, mientras que otros legisladores lo tacharon de una distracción absurda en medio de problemas económicos más apremiantes. “Nadie pide renombrar un cuerpo de agua, quieren que bajen los precios del supermercado”, dijo el representante George Latimer.
La votación ocurre en un contexto de tensión entre la prensa y la administración Trump. La Associated Press, que continúa usando la denominación tradicional “Golfo de México”, fue temporalmente excluida de coberturas presidenciales. Un juez federal ordenó recientemente restaurar su acceso, argumentando que el gobierno no puede censurar a medios por el contenido de sus reportes.
A pesar de que el nombre “Golfo de México” ha sido utilizado por más de cuatro siglos, sectores republicanos aseguran que la denominación actual responde a una era colonial y no refleja el actual dominio económico estadounidense en la región.
Compartir
Noboa abre la puerta a México, pero sin liberar a Jorge Glas
Perú celebra al nuevo Papa León XIV como uno de los suyos