
Bukele propone canje humanitario: 252 presos venezolanos por igual número de opositores detenidos en Venezuela
Por EDITOR Abril 20, 2025 26
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio humanitario de prisioneros: liberar a los 252 venezolanos detenidos en su país tras ser deportados desde Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de 252 presos políticos encarcelados en Venezuela.
La propuesta fue anunciada este domingo a través de un mensaje en la red social X, donde Bukele detalló que los venezolanos están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por su gobierno, y que fueron arrestados en el contexto de operativos contra pandillas como el Tren de Aragua.
"Muchos de nuestros detenidos están implicados en crímenes graves, mientras que sus presos políticos no han cometido delitos. Su único 'crimen' fue oponerse a su régimen y a sus fraudes electorales", expresó Bukele, quien también adelantó que la cancillería salvadoreña enviará la propuesta formal a Caracas.
Entre los nombres que mencionó para el posible canje figuran el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Corina Parisca de Machado —madre de la líder opositora María Corina Machado—, y cuatro opositores asilados en la embajada de Argentina, entre otros.
Este ofrecimiento se da en un contexto de tensión por la polémica ola de deportaciones ejecutada por el gobierno de Donald Trump, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que ha llevado a cientos de migrantes venezolanos y salvadoreños a ser retornados a El Salvador bajo acusaciones de vínculos con el crimen organizado, muchas veces sin pruebas.
La Corte Suprema de EE.UU. ordenó recientemente suspender esas deportaciones y facilitar el regreso del salvadoreño Kilmar Ábrego, expulsado por error pese a contar con protección legal desde 2019. Sin embargo, el gobierno de Trump ha rechazado gestionarlo, alegando que ya está bajo jurisdicción salvadoreña.
Desde la Casa Blanca, Bukele —quien mantiene una cercana relación con Trump— defendió las deportaciones como necesarias, afirmando que sería “absurdo” retornar a un “terrorista” a territorio estadounidense.