Brasil despierta sin acceso a X

Por EDITOR Agosto 31, 2024 86

Este sábado, los usuarios brasileños de X, antes conocido como Twitter, se encontraron sin acceso a la plataforma. Al intentar ingresar, el mensaje que aparece es: “Los post no se están cargando en este momento”. La decisión fue tomada por el juez Alexandre de Moraes, como respuesta a lo que describió como un “reiterado incumplimiento de órdenes judiciales” por parte de la compañía liderada por Elon Musk. Desde la medianoche, los 22 millones de usuarios brasileños, en un país con 210 millones de habitantes, quedaron sin acceso al servicio tanto en sus computadoras como en sus teléfonos móviles. Brasil es uno de los mercados más grandes para X a nivel mundial. Elon Musk, propietario de la plataforma, reaccionó con indignación ante la orden emitida por el juez del Supremo Tribunal Federal, que exigió el cese inmediato de la actividad de la red social. Musk, un multimillonario de origen sudafricano, criticó fuertemente la decisión, acusando al magistrado de ser un “dictador” y de emitir “órdenes ilegales para censurar a sus opositores políticos”. Además, advirtió que este domingo publicará “una larga lista de crímenes” atribuidos al juez. De Moraes, conocido por su firme defensa de la democracia en Brasil y por su papel en la investigación del intento de golpe de Estado en 2023, ordenó la suspensión de la actividad en X debido a la negativa de la empresa de Musk de cumplir con las órdenes judiciales, que incluían el bloqueo de seis perfiles vinculados al bolsonarismo por la difusión de información falsa. El regulador brasileño de telecomunicaciones, Anatel, solicitó a los proveedores de internet que cortaran el acceso a la plataforma, lo cual fue ejecutado en las siguientes horas. Además, el juez impuso una multa de 50,000 reales (aproximadamente 9,000 dólares) para aquellos que intenten evadir el bloqueo mediante el uso de VPN. El cierre de X en Brasil es consecuencia directa de la negativa de la empresa a bloquear los perfiles solicitados, a pagar las multas acumuladas y a designar un representante legal en el país, como exige la ley brasileña. Según el fallo judicial, el acceso a la red social será restaurado una vez que se cumplan estas exigencias. Ante esta situación, muchos usuarios brasileños han comenzado a migrar a otras plataformas. Bluesky, que ofrece una experiencia similar a la de Twitter, ha reportado un incremento de medio millón de usuarios en los últimos dos días. Otros están optando por trasladarse a Threads. Brasil es uno de los países con mayor consumo de internet a nivel mundial. La medida tomada por el juez De Moraes es vista como el desenlace de un prolongado enfrentamiento con Elon Musk sobre los límites de la libertad de expresión y la lucha contra la desinformación y el discurso de odio. El juez justificó su decisión señalando un “riesgo inminente” de que “grupos extremistas y milicias digitales” continúen utilizando la plataforma para difundir mensajes de odio y antidemocráticos, especialmente preocupantes en el contexto de las próximas elecciones municipales en octubre. No es la primera vez que Brasil toma acciones contundentes contra grandes tecnológicas. En 2015, un juez ordenó la suspensión temporal de WhatsApp, y en 2023, el propio De Moraes estuvo cerca de cerrar Telegram, aunque la compañía cumplió con las exigencias a tiempo para evitarlo.

Compartir

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Editor General

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify