Biden condiciona envío de armas a Israel ante posible operación en Rafah

Por EDITOR Mayo 8, 2024 152

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles una postura sin precedentes al condicionar los envíos de armas estadounidenses a Israel, en caso de una gran invasión de la ciudad de Rafah, en medio del conflicto con Palestina.

En una entrevista exclusiva en el programa "Erin Burnett OutFront" de CNN, Biden declaró que detendría los envíos de armas estadounidenses a Israel si el primer ministro Benjamin Netanyahu ordena una gran incursión en Rafah, ciudad donde se refugian más de un millón de civiles palestinos.

El mandatario expresó su preocupación por la pérdida de vidas civiles en Gaza, reconociendo el uso de armamento estadounidense en ataques que han causado víctimas entre la población civil. "Dejé claro que si entran en Rafah, no suministraré las armas que se han utilizado históricamente para encargarse de lugares como Rafah", afirmó Biden durante la entrevista.

Este anuncio marca un punto de inflexión en los siete meses de conflicto entre Israel y Hamas, así como un reconocimiento del papel de Estados Unidos en la guerra. Biden ha enfrentado presiones, incluso dentro de su propio partido, para limitar los envíos de armas en medio de la crisis humanitaria en Gaza.

Hasta ahora, el presidente había respaldado firmemente los esfuerzos de Israel por perseguir a Hamas, pero la posibilidad de una invasión en Rafah ha cambiado su posición. Aunque seguirá suministrando armas defensivas, como el sistema de defensa antiaérea Domo de Hierro, Biden detendrá otros envíos en caso de una incursión terrestre en Rafah.

El Pentágono ha confirmado la suspensión de un envío de "municiones de gran carga" debido a las posibles operaciones de Israel en Rafah, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

La vinculación pública de Biden entre los envíos de armas y la conducta de Israel podría ampliar las diferencias entre él y Netanyahu, con quien habló por teléfono recientemente. A pesar de las tensiones, Biden ha dejado claro que el apoyo estadounidense a las operaciones en núcleos de población será limitado.

El presidente estadounidense también abordó preocupaciones internas, destacando los logros económicos de su administración durante una entrevista en Racine, Wisconsin. Afirmó que su enfoque en la creación de empleos y la lucha contra la avaricia empresarial ha fortalecido la economía estadounidense, aunque reconoció las preocupaciones sobre la inflación y el costo de vida.

El anuncio de Biden marca un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos y podría tener repercusiones en la dinámica del conflicto en Oriente Medio.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify