
Banxico pone en circulación nuevo billete de 50 pesos
Por EDITOR Octubre 28, 2021 55
El Banco de México (Banxico) presentó este jueves el nuevo billete de 50 pesos, de la nueva familia de billetes mexicanos, que está disponible a partir de hoy 28 de octubre.
“El billete tiene nuevo diseño con mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural y cultural de nuestro país”, señaló el Banxico en un comunicado.
Ahora el billete de 50 pesos será vertical y en el anverso contiene la Fundación de Tenochtitlán, y el reverso tiene una ilustración del ecosistema de ríos y lagos, con la imagen del ajolote mexicano y el maíz en el sistema lacustre de Xochimilco.
Está fabricado en polímero, al igual que las denominaciones de 20 y 100 pesos.

CARACTERÍSTICAS:
Anverso: La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA” que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”1 en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II. Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “LA GRAN TENOCHTITLAN (VISTA DESDE EL MERCADO DE TLATELOLCO)”.
Reverso: Se ilustra el ecosistema de ríos y lagos en Xochimilco, en la Ciudad de México. En la zona central, como motivo principal, está la imagen de un ajolote mexicano, y como fondo, los canales de Xochimilco, rodeados de chinampas, sembradíos de maíz y árboles de ahuejote. En la zona inferior derecha del ajolote, se encuentra la ventana secundaria con forma de “Ollin” que cambia de tonalidad de dorado a verde, la cual se ubica sobre una abstracción de la toponimia de Xochimilco y a la izquierda, se lee la cédula “Ecosistema de ríos y lagos, con el ajolote y el maíz en Xochimilco en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad”.
https://www.youtube.com/watch?v=PXEWFMWtW-Y&list=PLwen1WyFWdE9x97Sc0pVEjcbqtqbDJLLlCompartir
Presentan plan de reactivación económica para Puebla
Martha Ávila: no más cobros ni apartados de lugares en la vía pública